Empresas y finanzas

España y Telefónica no se verán afectadas por la crisis financiera, según Alierta

    César Alierta es el presidente de Telefónica. <i>Foto: Archivo</i>


    Gráfico TELEFONICAEl presidente de Telefónica, César Alierta, cree que España no se verá contagiada por las turbulencias financieras que han desatado las hipotecas de alto riesgo en EEUU. Alierta se suma a la positiva visión de la economía de Emilio Botín, que auguró que España mantendrá en el futuro "elevadas tasas de crecimiento". Por su parte, Henry Paulson opina que la esta crisis "será la más larga de los últimos 20 años".

    En una reunión con corresponsales españoles en Londres, Alierta señaló que "el sistema financiero español es muy bueno" y que gracias a ello España, si se viera afectada por la crisis financiera, "sería en muy poca medida".

    Añadió que las previsiones de su compañía sobre la economía para los "próximos meses e incluso años son optimistas" y que no ve signos de recesión.

    Buenas previsiones

    El presidente de la multinacional española también negó que Telefónica se vaya a ver afectada por las dificultades financieras mundiales.

    De hecho, Telefónica resistió el mes pasado los efectos de la crisis y ganó 4.439 millones de euros en la bolsa, frente a las pérdidas bursátiles conjuntas de 7.656 millones de BBVA y Santander, más castigados por el mal comportamiento del sector financiero mundial.

    Esa situación permitió a Telefónica (TEF.MC) convertirse en la primera empresa española al superar por primera vez en dos años a Santander en cuanto a capitalización, ya que los inversores han acudido a aquélla por considerarla un valor refugio.

    Sobre megamulta de Bruselas

    Sobre la multa de 151,8 millones impuesta por la Comisión Europea por su posición dominante en el mercado mayorista de banda ancha, Alierta dijo estar "completamente seguro" de que Telefónica va a ganar el recurso interpuesto este lunes porque "siempre hizo lo que tenía que hacer".

    En cuanto a la posibilidad de que el Gobierno español recurra la multa ante la Justicia europea, indicó que Telefónica es una empresa privada y que va a resolver sus "cosas".

    La guerra del fútbol

    Alierta también se refirió a la guerra del fútbol entre Sogecable -de la que Telefónica posee un 16,7 por ciento del capital- y Mediapro al señalar que los contratos -como el firmado por ambas para ceder los derechos de emisión a Audiovisual Sport durante esta temporada- "están para cumplirlos".

    "Nosotros somos una empresa que compra contenidos y lo haremos siempre que los precios sean los correctos", añadió.

    Alierta no olvida Vivo

    César Alierta reconoció también en Londres su interés por comprar el 50 por ciento que Portugal Telecom posee de Vivo, la mayor operadora móvil brasileña.

    Según ha publicado Financial Times, Telefónica ha ofrecido 3.000 millones de euros a Portugal Telecom para asegurarse el control exclusivo -ya posee el otro 50 por ciento- del operador de móviles.

    El propio presidente de Telefónica, César Alierta, admitió a principios de julio la oferta por Vivo en una entrevista con ese diario, pero se negó a especificar entonces la cantidad ofrecida.