Empresas y finanzas

Anprogapor anuncia desaparición 40% sector ganadero por crisis precio cereal



    Toledo, 11 sep (EFECOM).- La Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino (ANPROGAPOR) denunció hoy que las explotaciones ganaderas de porcino en España están en quiebra técnica por la especulación y retención de los intermediarios del mercado de cereales y avisó de que esta situación puede provocar la desaparición del 40 por ciento del sector ganadero español.

    El director de ANPROGAPOR, José Antonio del Barrio, y el director de la Asociación Regional de Ganaderos de Porcino de Castilla-La Mancha, Alfonso Fuentes, se reunieron esta tarde en Toledo con algunos productores de porcino de la región para tratar la crisis que se está produciendo en el sector por la especulación de los intermediarios del mercado de cereales.

    Según Del Barrio, esta situación se dio ya el año pasado por el efecto de los biocombustibles y "este año se ha generado no solo por esto, sino también por las expectativas de exportar cebada, fundamentalmente, y trigo a países árabes, a China y a la India".

    A esto, agregó Del Barrio, hay que sumar que algunos mataderos de Madrid, Cataluña, Castilla y León y Andalucía se reúnen los martes en Barcelona para imponer los precios que tienen que cobrar los ganaderos, "saltándose la mesa de Mercolérida, para así obtener a menor precio los animales que venden los ganaderos".

    Del Barrio dijo que actualmente "los ganaderos españoles están avasallados y arrollados en un sandwich: por abajo, por los intermediarios de los cereales, y por arriba, por los mataderos".

    "Los primeros con mayores precios de las materias primas cada semana y los segundos pagando menos cada semana por el precio que venden", destacó el director de ANPROGAPOR.

    Asimismo, anunció que "dentro de unos meses el incremento de precios vendrá porque habrá desaparecido el 40 por ciento de la cabaña ganadera y el consumidor tendrá que pagar más por la carne de cerdo".

    Manifestó también que la Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino quiere que las administraciones, los partidos políticos y la opinión pública conozcan lo que está sucediendo, "una crisis que no he visto en treinta años que llevo en el sector", recalcó.

    Del Barrio instó a las administraciones y a los partidos políticos a que emprendan las gestiones oportunas para que la Unión Europea anule los aranceles a las importaciones de cereales y materias primas que tengan como destino la UE, para que vengan más materias primas para abastecer la campaña ganadera de España y de la UE.

    Junta a esta solución, ANPROGAPOR pide que se desactiven las exportaciones de cereales y materias primas de la UE a terceros países imponiéndoles una tasa.

    "Estas son las medidas fundamentales que tienen que aplicar tanto la consejerías como el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para que se pare inmediatamente la especulación de cereales de primera necesidad para biocombustibles, cuando esos cereales hay que utilizarlos en alimentación animal y humana", agregó.

    Por su parte, Fuentes dijo que "el sentir de los ganaderos de porcino de Castilla-La Mancha es el mismo que a nivel nacional".

    Fuentes señaló que ésta "es una crisis provocada por la especulación, de la que los agricultores no están participando", al tiempo que recordó que España es el segundo país productor de porcino de la UE.

    "Lo que planteamos desde el sector ganadero de Castilla-La Mancha es una ruptura del esquema de producción de las plantas de bioetanol, no de las de biodiesel, que es el que está produciendo la situación actual", sentenció.

    Fuentes dijo que la asociación pidió una reunión con la consejera de Agricultura, Mercedes Gómez, quien les remitió a la directora general de Producción Agroalimentaria, a la que contaron el problema.

    "Le pedíamos exclusivamente llamadas de teléfono a los intermediarios para que se parara el movimiento especulativo", indicó y agregó que "no se si se han hecho las llamadas, pero desde la reunión lo que han hecho es subir bastante los precios, ni siquiera pararse".

    Precisamente hoy el Pleno del Senado instó al Gobierno a poner en marcha un Plan de Choque "inmediato" con medidas puntuales en colaboración con las Comunidades Autónomas y organizaciones agrarias para paliar esta crisis provocada por el incremento del precio de las materias primas. EFECOM

    llm/mmc/rjc