Uruguay no espera réplica de Argentina en reunión de La Haya
Montevideo, 11 sep (EFECOM).- El gobierno uruguayo no espera que el argentino plantee mañana una réplica, lo que demoraría el proceso por la planta de celulosa de Botnia, cuando delegaciones de los dos se reúnan con la presidenta de la Corte Internacional de Justicia, de La Haya, Rosalyn Higgins, informaron hoy fuentes oficiales.
"La reunión es más para definir un futuro calendario de actividades y ordenar el trabajo que hay por delante", señalaron a Efe fuentes de la Cancillería uruguaya.
Por tal razón ninguna autoridad viajará desde Montevideo, y la delegación uruguaya será encabezada por el embajador en Francia, Héctor Gros Espiell, reconocido jurista internacional, e integrada por el embajador uruguayo en los Países Bajos, Carlos Mora, y el abogado estadounidense Paul Reischler, contratado por el gobierno uruguayo para el juicio.
El gobierno argentino tiene la opción de presentar una réplica a los reclamos uruguayos, pero ello habilitaría al gobierno de Montevideo a presentar posteriormente una dúplica, lo que dilataría el proceso del estudio de fondo de reclamo argentino, agregaron los informantes.
La administración del presidente Néstor Kirchner denunció al gobierno uruguayo de Tabaré Vázquez por una presunta violación del convenio de administración compartida del río Uruguay, límite natural entre ambos países, por haber autorizado la construcción de la planta de celulosa de la empresa finlandesa Botnia.
A su vez, el gobierno uruguayo elevó un reclamo a la Corte de La Haya por el bloqueo de los puentes internacionales entre ambos países, que realizan grupos de vecinos de la provincia argentina de Entre Ríos que se oponen a la construcción de la planta.
El rey de España, Juan Carlos, a petición de ambos gobiernos, actúa como "facilitador" en procurar encontrar las bases para retomar las negociaciones que permitan destrabar el peor conflicto en décadas entre Buenos Aires y Montevideo.
El monarca designó al embajador español en la ONU, Juan Antonio Yañez Barnuevo, como su representante y el diplomático viajó varias veces a ambas capitales y mantuvo reuniones con delegaciones de ambos países en Nueva York, pero las posturas siguen estando distantes. EFECOM.
jf/prb