Empresas y finanzas

Typsa participará en la ampliación del Canal de Panamá



    Madrid, 11 sep (EFECOM).- La consultora de ingeniería civil Typsa participará en la administración del Programa de Ampliación del Canal de Panamá, junto con la empresa norteamericana CH2M Hill, según datos de la compañía española.

    La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) adjudicó el pasado 15 de agosto a la empresa norteamericana CH2M Hill el contrato de apoyo a la administración del Programa de Ampliación del Canal.

    CH2M Hill, que ha subcontratado a la empresa española Typsa y la holandesa DHV como apoyo en dicho proyecto, ayudará a la ACP en la administración de los contratos del Programa de Ampliación del Canal de Panamá, incluido el de diseño y construcción de las nuevas esclusas en el Pacífico y el Atlántico, según datos de la autoridad.

    Asimismo, suministrará servicios de apoyo, coordinación y asesoría para la ejecución del Programa, conformando un equipo integrado en la ACP.

    Las tres empresas, ubicadas entre las siete más importantes de Estados Unidos en la rama, presentaron propuestas basándose en los reglamentos de contrataciones de la ACP, junto otras empresas como Brinkerhoff y URS Holdings.

    El periodo de la recepción de propuestas culminó el pasado 17 de julio, fecha a partir de la cual la ACP inició el análisis de las ofertas.

    El Programa de Ampliación del Canal de Panamá tiene un presupuesto de 5.250 millones de dólares (3.806 millones de euros, al cambio actual) y una duración estimada de siete años.

    Así, el objetivo de la ACP es inaugurar las obras de ampliación en el año 2014, coincidiendo con el centenario de la finalización del canal original.

    Los componentes principales del Programa son la construcción de dos nuevos complejos de esclusas, uno en el Atlántico y otro en el Pacífico.

    Asimismo se pretende excavar cauces de acceso a las nuevas esclusas y el ensanche de los cauces de navegación existentes, profundizar en los cauces de navegación y elevar el nivel máximo de funcionamiento del lago Gatún.

    Se trata de una de las obras de infraestructura más emblemáticas del mundo que tendrá un gran impacto sobre los intercambios comerciales del siglo XXI.

    Typsa, que obtuvo una facturación de 120,5 millones y un beneficio de 5,68 millones en 2006, cuenta con 65 proyectos internacionales en curso en 32 países. EFECOM

    mvm/mdo