La banca acreedora exigió la salida de Pérez Claver para refinanciar SOS
La banca acreedora exigió a SOS un cambio drástico en la gestión para firmar el acuerdo de refinanciación por más de 1.000 millones, vital para la supervivencia de la empresa. Según han confirmado fuentes financieras, esa es la razón por la que, apenas año y medio después de su fichaje, José Manuel Muriel será sustituido como consejero delegado por Jaime Carbó, director general del grupo Ebro.
De hecho, ésta última compañía quería también un cambio de rumbo para suscribir la ampliación y desembarcar en el capital con un 9,33 por ciento de las acciones, tal y como de hecho ha sucedido.
Tanto Muriel como Pérez Claver sabían ya desde hace meses que probablemente se tendrían que ver obligados a abandonar el barco si querían que este siguiera a flote. Los acreedores querían que tomara el timón alguien con experiencia en el sector de la alimentación y ninguno de los dos la tiene. Muriel se ha visto obligado a marcharse y Pérez Claver, un hombre ligado a Miguel Blesa, podría abandonar también la compañía, previsiblemente, a medio plazo.
Fuerte subida del sueldo
Y es que hubo decisiones que no gustaron nada a los bancos. Ni las fuertes pérdidas que arrastra desde el año 2008, ni el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) puesto en marcha, ni el hecho de encontrarse en pleno proceso de refinanciación de su deuda impidieron que ambos dispararan su retribución durante el tiempo que estuvieron en la compañía.
En los dos últimos años, la remuneración que cobra el consejo de administración se ha duplicado con creces, y eso es debido, fundamentalmente, a los sueldos de Pérez Claver y Muriel. Tan sólo en el primer semestre del año, el máximo órgano ejecutivo cobró ya 1,85 millones de euros.
En cualquier caso, Pérez Claver respira por el momento tranquilo, porque la llegada de Carbó a la empresa y el nombramiento como consejeros de dos representantes de Ebro -su presidente Antonio Hernández y su consejero y presidente de Damm, Demetrio Carceller- han sido muy bien acogidos por la banca.
La que no debe estar tan contenta es la CNMV, que ayer se sorprendió con un intentó por parte de Pérez Claver de calentar la acción. El presidente de SOS anunció a la Comisión que la empresa podría volver a dar dividendos, lo que motivó que el título se disparara un 12,7 por ciento, después de haber perdido en la primera semana del año un 40 por ciento de su valor. La decisión, en cualquier caso, deberá ser aprobada por los acreedores.
Lo que sí que parece claro es que los que mandarán a partir de ahora serán Ebro y Caja Madrid, que parecen decididos además a poner orden. Ayer se supo que la entidad que preside Rodrigo Rato elevó su participación en SOS hasta el 18,37 por ciento, desde el 14,6 por ciento que controlaba anteriormente, tras suscribir las tres ampliaciones de capital ejecutadas a a finales de 2010
Caja Madrid crece
Caja Madrid acudió a la ampliación dineraria con la aportación de 29,28 millones de euros; canjeó participaciones preferentes de la compañía por acciones por valor de 7,87 millones de euros y capitalizó deuda por 46,83 millones de euros.
De este modo, Caja Madrid se ha reforzado como el primer accionista del grupo fabricante de las marcas de aceites Bertolli Carbonell y Koipe.