Empresas y finanzas
Iglesias insta a iberoamericanos a apoyar reconstrucción tras terremoto
Lima, 8 sep (EFECOM).- El secretario general iberoamericano, Enrique Iglesias, instó hoy a la comunidad internacional a invertir en la reconstrucción de la costa central peruana asolada por el terremoto, en una visita a la ciudad de Pisco que fue teñida por una protesta de un centenar de damnificados.
En una entrevista telefónica con Efe, Iglesias dijo que es importante "estimular a la cooperación internacional y particularmente a la iberoamericana a que apoye este esfuerzo porque vale la pena invertir", al referirse a la reconstrucción de la zona.
Tras visitar varios albergues de damnificados y sobrevolar la zona, Iglesias destacó que la reconstrucción, que según empresarios peruanos demandará 450 millones de dólares, "significa un proceso de inversión importante" tanto del sector público como del privado.
La costa central peruana y especialmente la ciudad de Pisco fue fuertemente afectada por el terremoto de 7,9 grados en la escala de Richter que dejó un saldo de 519 muertos, 1.366 heridos y 56.363 viviendas destruidas.
Tras la catástrofe del 15 de agosto, el gobierno peruano creó el Fondo para la Reconstrucción del Sur (FORSUR), con un presupuesto de cien millones de dólares, que fue calificado por el ex presidente del Banco Interamericano de Desarrollo como "un buen instrumento" para el desarrollo de la zona.
El inicio de la visita de Iglesias fue teñida por una violenta protesta de más de un centenar de damnificados que reclamaban mayor ayuda por parte de las autoridades, durante un acto oficial en la Plaza de Armas.
Iglesias estaba presente en la referida ceremonia junto al jefe de la Delegación de la Comisión Europea, Antonio Cardoso, los embajadores de Japón, Hitoiro Hishida, y de China, Gao Zhengyue, así como el primer ministro peruano, Jorge del Castillo, y el ministro de Defensa del país andino, Allan Wagner.
Los pobladores, que se enfrentaron a golpes con la policía y le arrojaron piedras, condenaron la conmemoración del 187 aniversario del desembarco del libertador argentino José de San Martín en Pisco, en momentos en que aún hay miles de personas sin vivienda y desempleada.
Una fuente ministerial confirmó a Efe que los invitados internacionales y autoridades peruanas no fueron afectados por los actos de violencia en Pisco debido a que se encontraban resguardados por la policía y a varios metros del lugar de la gresca.
Después de la protesta, la comitiva oficial abandonó intempestivamente la Plaza de Armas en un autobús, al mismo tiempo que los pobladores exigían a las fuerzas del orden que quedaron en el lugar a que pongan a media asta la bandera peruana que había sido izada minutos antes.
El violento incidente fue condenado por el primer ministro peruano, Jorge del Castillo, quien recalcó en una rueda de prensa en Pisco, que el número de manifestantes "no puede ser representativa" de Pisco, cuya población asciende a unos 120.000 habitantes.
Más temprano, el primer ministro peruano expresó que el gobierno reconstruirá la ciudad "apoyada por la comunidad internacional, que respondió con enorme solidaridad enviando en primer término importante ayuda para los damnificados y ahora apuesta por un nuevo Pisco".
La comitiva de funcionarios internacionales y peruanos retornó hoy a Lima, donde Iglesias tiene previsto asistir a un almuerzo que le ofrece Wagner, que se encuentra actualmente a cargo de la cartera de Exteriores, dijeron a Efe fuentes oficiales.
El representante iberoamericano de origen español y nacionalizado uruguayo tiene previsto mañana viajar a Santiago para asistir al III Foro Parlamentario Iberoamericano, el 11 y 12 de septiembre en la ciudad chilena de Valparaíso. EFECOM
wat/jrh
(con fotografía)