Empresas y finanzas
Crean en México laboratorio especializado para defender calidad del tequila
México, 7 sep (EFECOM).- El Consejo Regulador del Tequila de México (CRT) inauguró hoy un laboratorio de análisis y promoción de la bebida para dar "una respuesta decidida" al contexto mundial de competencia por los mercados de las bebidas alcohólicas.
El CRT indicó en un comunicado que articulará sus esfuerzos en esta dirección a través del recién creado Centro de Articulación Productiva para la Cadena Productiva Agave Tequila (CAP-Tequila), un moderno laboratorio ubicado en la occidental ciudad de Guadalajara, en el que se realizarán análisis fisicoquímicos, agronómicos, de biología molecular y de autenticidad.
Para la construcción del CAP-Tequila se invirtieron en total 10 millones de pesos mexicanos (909.000 dólares), de los cuales el 80% fueron aportados por el CRT y el resto por el gobierno mexicano.
En el centro se trabajará en inteligencia de mercados, defensa de la denominación de origen de la bebida y de las marcas a nivel global.
Asimismo, ayudará a mejorar el equipo de laboratorio para contar en el país con mejores herramientas y métodos de prueba.
El laboratorio contará con equipo necesario para recibir hasta 35 muestras diarias, lo que le permitirá evaluar en promedio 775.000 litros de producción diaria, y 578.000 litros de tequila de exportación, explicó el Consejo Regulador del Tequila.
El presidente del CRT, Miguel Ángel Domínguez, indicó en la nota que las instalaciones estarán en "un centro de referencia nacional e internacional en aspectos normativos, competitivos y tecnológicos de la cadena productiva agave tequila".
Entre la información valiosa que recogerá el centro se cuenta un inventario de todas las variedades de agave, planta de la que se extrae el tequila, que se encuentren sembradas en el país.
A partir de hoy los industriales y cultivadores podrán contar con los servicios de un laboratorio de análisis físico químico, que evaluará el tequila para asegurar que se ciña a los requisitos normativos necesarios para poder certificarlo, durante su etapa de proceso y el producto terminado.
El área de agronomía estudiará el estado nutricional y fitosanitario de las plantaciones de 'agave tequilana', y hará análisis de suelos, foliares e incluso determinará la presencia de residuos de pesticidas y de metales pesados en los campos.
En materia de biología molecular, el centro investigará cómo mejorar la genética de las plantas, generar soluciones a las enfermedades que padecen y certificar las distintas variedades.
El CAP-Tequila "representa la posibilidad de contar tanto con la infraestructura tecnológica suficiente y adecuada para evaluar y defender al producto ante cualquier controversia comercial nacional e internacional", destaca la comunicación.
El CRT, integrado por productores de agave, industriales, envasadores y comercializadores, es un organismo evaluador del sector privado creado en 1994 que verifica y certifica la calidad de la bebida, además de que promueve la cultura de ése licor. EFECOM
jd/gt/cpy