Cocaleros suspenden protestas al aceptar el gobierno sus demandas
La Paz, 5 sep (EFECOM).- Los comercializadores de hoja de coca de Bolivia terminaron las manifestaciones que han llevado a cabo durante dos días y el bloqueo de una céntrica avenida de La Paz, tras ceder el gobierno de Evo Morales a sus exigencias, informaron hoy fuentes oficiales.
El viceministro de la Coca, Gerónimo Meneses, confirmó a Efe que en una reunión presidida anoche por la ministra de Agricultura, Susana Rivero, se acordó que los comercializadores de coca puedan renovar sus licencias de venta por otros cuatro años.
El control del mercado de la coca tuvo por dos días enfrentados en una misma avenida, pero separados por la policía para evitar que chocaran, a los comercializadores y a los productores de coca, los sectores que constituyen la principal base electoral de Morales.
Para que no reviva el conflicto, el gobierno promoverá "espacios de coordinación trimestral" con productores y distribuidores.
Meneses dijo que el gobierno de Morales no tiene ningún problema con los productores y que éstos van a poder seguir vendiendo sin intermediarios, "según la ley de la oferta y la demanda".
"Si hay mercado y pueden demostrarlo, podrán vender tres o cuatro 'taques' (sacos de más de 22 kilos)", agregó el viceministro, y desmintió que esa venta se haga "fuera de la legalidad", como sostiene la oposición.
La hoja de coca tiene en Bolivia usos culturales ancestrales, además de presuntos beneficios medicinales, sobre todo entre los pueblos indígenas, pero también es desviada por los narcotraficantes para la fabricación de cocaína.
El gobierno de Estados Unidos denuncia reiteradamente que el narcotráfico aumentó en Bolivia desde que Morales llegó al poder en enero de 2006, acusación que rechaza el gobierno.
Morales sigue siendo presidente de seis federaciones de cocaleros del Chapare, en el centro del país, promueve la despenalización de la coca y anuncia que aumentará las hectáreas legales de ese cultivo de 12.000 a 20.000. EFECOM
az/am/prb