Empresas y finanzas
"Somos los inventores de la tecnología táctil para grandes superficies"
En un momento en que las pantallas táctiles son el alma mater de gadgets como el iPhone o el iPad, David Martin, co fundador de Smart Technologies se proclama como el padre de esta tecnología para las grandes superficies. Sus pizarras inteligentes nutren no sólo colegios sino también compañías como el Real Madrid, RENFE, o el ejército de Estados Unidos. elEconomista hablaba con Martin para hacer balance de sus primeros meses cotizando en el mercado y los planes a medio plazo de la compañía.
¿Puede explicarnos la historia de SMART Tech?
Somos una compañía con más de 25 años historia desarrollando pizarras interactivas, que están siendo usadas en escuelas de todo el mundo, incluído España durante la última década. Sin embargo, nuestro producto ha pasado de estar orientado únicamente a la enseñanza para ser usado también en el ámbito empresarial.
¿Qué tipo de beneficios tienen este tipo de pizarras en una clase?
Hace 150 años, las pizarras eran ampliamente usadas en las clases. Nosotros hemos querido adaptar estas aplicaciones a la informática, relacionando las ventajas de una pizarra convencional con las de un ordenador. Así se tiene acceso a Internet, se puede guardar información... y eso beneficia mucho al aprendizaje. Ahora estamos tratando de implantar esta misma idea en el mundo empresarial. Gracias a nuestras pizarras un grupo de empresarios puede comunicarse en una reunión con otro grupo, aunque estén en distintas partes del planeta.
Uno de sus grandes clientes es el ejército...
Sí, así es. Trabajamos con el ejército de EEUU en todo el mundo y prácticamente es nuestro mayor cliente individual. Básicamente utilizan nuestras pizarras electrónicas durante el periodo de entrenamiento de los soldados pero también para trazar estrategias, mapas...
¿Qué otros productos van a lanzar al mercado?
Uno de nuestros nuevos productos es un dispositivo que se sumará a la pizarra interactiva y que gracias a una cámara integrada permitirá detectar el tacto y operará como si fuera un iPad gigante. Dos o más personas podrán escribir a la vez, manipular objetos,... aunque se encuentren en distintas partes del mundo.
Exactamente, ¿qué tipo de productos comercializa SMART en España?
Hemos distribuido productos en España durante más de 10 años. En lo que llevamos de año hemos vendido entre 10.000 y 20.000 unidades en el mercado español, por lo que supone un nicho importante para nuestras operaciones. La mayor parte de estas pizarras interactivas se utilizan en medios docentes pero también tenemos clientes como el Real Madrid, ONCE, RENFE...
La compañía salió a cotizar en bolsa el pasado verano... ¿cómo ha cambiado desde entonces?
Los cambios no han sido demasiados. Aunque llevamos más de 20 años operando como una compañía privada estábamos preparándonos para salir a cotizar al mercado desde los últimos años. Debido a que Intel fue uno de nuestros primeros inversores, se nos exigió que aunque fuéramos una empresa privada contásemos con una estructura similar a la de una compañía pública. Siempre hemos tenido un consejo de administración y demás departamentos para garantizar la transparencia y el buen gobierno. Somos una compañía con unos ingresos que superan los 600 millones de dólares. Sin embargo, desde que salimos a bolsa es más fácil para grandes inversores y otras compañías entender lo qué hacemos y nuestro potencial, ya que tienen acceso a nuestras cuentas.
¿Cómo ve el futuro de la compañía... se dejaría comprar por otra gran tecnológica?
Lo mejor de todo es que existen muchas posibilidades en estos momentos. Somos los inventores de la tecnología táctil para grandes superficies, como una pizarra o un panel, y somos de las pocas que seguimos desarrollando este tipo de tecnología, que se ha convertido en un mercado muy atractivo. A día de hoy ya colaboramos con gigantes como Microsoft y Cisco y eso es muy importante para el negocio.