Economía/Empresas.- El conflicto de Repsol YPF y Gas Natural con Sonatrach "no afectará" al gasoducto Medgaz
MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
La decisión del grupo estatal argelino Sonatrach de rescindir la adjudicación a Repsol YPF y Gas Natural del proyecto de gas de Gassi Touil "no afectará" a la construcción del segundo gasoducto entre España y Argelia, desarrollado por el consorcio Medgaz, indicaron fuentes del sector a Europa Press.
Las fuentes insistieron en que las desavenencias entre el grupo estatal argelino y los presididos por Antonio Brufau y Salvador Gabarró "no tienen nada que ver" con el proyecto de construcción del nuevo gasoducto submarino, de 210 kilómetros. "Son proyectos completamente distintos", añdieron, pese a la coincidencia en el nombre de algunos de sus participantes.
El proyecto de construcción del nuevo gasoducto, que estará disponible en 2009, transcurre "según el calendario" y permitirá suministrar cerca de 8.000 millones de metros cúbicos de gas al año, indican las fuentes. La inversión ronda los 900 millones de euros.
El extremo argelino de Medgaz, situado en Beni Saf, recibirá el gas desde el 'hub' gasístico de Hassi R'Mel, situado en el centro-Norte de Argelia, a través de una conexión que pasa previamente por Orán, donde se encuentra la planta de licuefacción de Azzew. El yacimiento de Gassi Touil también suministrará gas al 'hub' para su posterior distribución.
El capital actual de Medgaz está distribuido entre Sonatrach (36%), Cepsa (20%), Iberdrola (20%) y Endesa (12%). A finales de junio, el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, anunció un acuerdo entre el Gobierno español y Sonatrach para que el grupo estatal argelino ceda a Gas Natural un 10% de su paticipación.