Empresas y finanzas

Bush viaja a Sidney para hablar de comercio, terrorismo y cambio climático



    Teresa Bouza

    Washington, 2 sep (EFECOM).- El presidente de EEUU, George W. Bush, viaja mañana a Australia para participar en la cumbre económica Asia-Pacífico con tres prioridades en mente: el comercio, el terrorismo global y el cambio climático.

    "Espero con interés las discusiones sobre comercio", dijo el viernes en una reunión con periodistas asiáticos en la que hizo hincapié en el interés de EEUU en impulsar la aletargada ronda de Doha de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

    En esas declaraciones, distribuidas por la Casa Blanca, Bush indicó que la reunión de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), que se celebrará el 8 y 9 de septiembre en Sidney (Australia), es "una buena oportunidad para expresar el deseo de que la ronda de Doha concluya con éxito".

    Además, Bush quiere reavivar el debate sobre un área de libre comercio en el Pacífico que se extendería desde Chile a China, una iniciativa a largo plazo que, de llegar a concretarse, acapararía casi la mitad de las transacciones comerciales globales.

    La lucha que se libra en el mundo entre "el radicalismo y la razón, entre el extremismo y la gente que desea vivir en paz" será el segundo tema prioritario de Bush, quien recordará a los líderes de la APEC que la que Washington ha acuñado como "guerra global contra el terrorismo" requiere "dedicación y determinación".

    Los desafíos en materia de seguridad y terrorismo se abordarán con más detenimiento en los encuentros bilaterales que Bush mantendrá con los líderes de Australia, Japón, Corea del Sur, China y, probablemente, Rusia

    Está previsto que se trate también en esas reuniones la situación en Irak y Afganistán, así como la solicitada desnuclearización total de la península norcoreana.

    Bush mencionó en ese sentido que "ya sea en Afganistán o Irak, estamos ayudando a la gente a apreciar la bendición de la libertad".

    "Y sinceramente el mundo debería de estar allí ayudando. Y están, muchos están", precisó en su reunión con la prensa asiática.

    Se espera, además, que el presidente estadounidense pida a sus aliados de la APEC que mantengan una postura firme ante los desafíos del régimen de Pyongyang.

    "Espero ciertamente que Corea del Norte cumpla lo acordado", expresó en referencia al pacto de 2005 en el que Pyongyang se comprometió a hacer público y desmantelar su programa nuclear.

    "Casi dos años después todavía estamos recordándoles aquel acuerdo", apuntó, aunque precisó que el diálogo abierto entre los dos países está dando frutos.

    Las autoridades norcoreanas acordaron en julio cumplir sus compromisos del acuerdo del 13 de febrero de cerrar su reactor de Yongbyon y readmitir a los inspectores del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) a cambio de ayuda energética.

    El tercer aspecto destacado en la agenda de trabajo de Bush será el cambio climático, que acaparará gran parte de la atención de la cumbre en Sidney.

    "Espero con interés (la oportunidad) de recordar a la gente que me tomo el cambio climático en serio", dijo el presidente del país más contaminante del planeta y la única nación desarrollada, junto con Australia, que no ha ratificado el Protocolo de Kioto para la reducción de gases invernadero.

    La APEC sentará en la misma mesa a EEUU, China y Rusia, las tres naciones que más polución envían a la atmósfera.

    El cara a cara de los pesos pesados de la contaminación global se saldará, según un borrador obtenido por la organización ecologista Greenpeace, con la firma de un pacto para mejorar en un 25 por ciento la eficiencia energética de la APEC de aquí al 2030.

    El documento no establece objetivos vinculantes.

    Pese a ese carácter voluntario, distintos observadores apuntan que el consenso que se alcance en Sidney puede sentar las bases para el acuerdo que suceda al Protocolo de Kioto, que vence en el 2012.

    EEUU ha dejado claro, eso sí, que cualquier alternativa tiene que contar con el compromiso de China, que no está sujeta a las exigencias del tratado de Kioto.

    Los miembros de la APEC representan el 56 por ciento de la economía mundial, el 48 por ciento del comercio y el 40 por ciento de la población global. EFECOM

    tb/mla/ll/fam