El juez de primera instancia rechaza la demanda de Sogecable: La Sexta podrá emitir el fútbol en abierto
Además, el juez entiende que la solicitud de medidas cautelares entra en flagrante contradicción con la pretensión de AVS para que Mediapro cumpla con sus supuestos compromisos contractuales. Textualmente el auto dice que "de accederse a la medida cautelar se estaría propiciando, de hecho, la suspensión de la emisión prevista de los partidos".
AVS pide ahora, por la vía cautelar, "unas medidas que producen consecuencias distintas a las que solicitó en su demanda inicial". Esto es lo que técnicamente se denomina falta de instrumentalidad de las medidas cautelares
Debe prevalecer el derecho de los ciudadanos
La resolución del juzgado número 36 considera que "ha de prevalecer el provecho de los usuarios en el mantenimiento de las emisiones gratuitas y en abierto" sobre "los acuerdos que puedan existir entre operadores y programadores".
El juez considera que no puede admitirse sin más que las pretensiones de AVS gocen de una apariencia de buen derecho que permita adoptar las medidas cautelares solicitadas por los diversos motivos.
Tras la firma del Acuerdo de 24 de julio se han producido "nuevos elementos decisivos para la solución de la controversia surgida" y, concretamente, el vencimiento de los contratos que los clubes mantenían con AVS y su adquisición por Mediapro.
El acuerdo del Consejo de Ministros de 23 de marzo de 2007 por el cual somete la operación de control de AVS por Sogecable a ciertas condiciones abunda en la ausencia de fundamento de la pretensión de AVS.
Mediapro se defendió ayer
Los socios fundadores de la productora catalana, Jaume Roures y Tatxo Benet, se defendieron ayer por la tarde en la sede de la productora en Esplugues de Llobregat -Barcelona- de los "ataques" por parte de Sogecable (SGC.MC) -Grupo Prisa (PRS.MC)- por incumplir las bases del contrato de retransmisión de los derechos de fútbol en Audiovisual Sport, la gestora de estos derechos.
Toda la disputa proviene, según Mediapro, de que Sogecable incumple la parte del contrato en el que se estipula que debe modificarse la participación de Sogecable en el accionariado de Audiovisual Sport.
Mediapro dijo que "no entrará en una absurda guerra sobre cuantías de las reclamaciones judiciales: el papel aguanta todos los ceros que se quieran añadir". Mediapro se refería así a la ampliación de demanda de la empresa de gestión de derechos deportivos AVS, participada mayoritariamente por Sogecable, contra la empresa que preside Jaume Roures.
En la demanda se solicita que Mediapro pague a AVS 200 millones de euros después de que laSexta retransmitiera el fin de semana pasado tres partidos de Primera. "Se trata, por tanto, de medidas adoptadas exclusivamente por Sogecable", afirma el comunicado, que a continuación añade que Sogecable está, "de hecho, actuando como si ya tuviese el control absoluto de AVS; pero, claro está, sin cumplir las condiciones que, para tal situación de control, prescribió el Acuerdo del Consejo de Ministros de 23 de marzo de 2007".
La primera consecuencia de esta decisión es que el próximo fin de semana Mediapro retransmitirá en abierto los partidos Zaragoza-Racing de santander y Levante-Murcia. Y podrá vender las imágenes a La Sexta en detrimento de Digital + (Sogecable)