Empresas y finanzas

El Congreso aprueba ampliar el estado alarma hasta el 15 enero



    MADRID (Reuters) - El Congreso de los Diputados aprobó el jueves la propuesta del Gobierno de extender el estado de alarma hasta las 24 horas del 15 de enero para evitar que se repita en España el caos registrado a principios de mes en el transporte aéreo por la protesta de los controladores.

    La propuesta fue aprobada por 180 votos a favor, 9 en contra y 131 abstenciones, anunció el presidente del Congreso José Bono.

    "Queda en consecuencia autorizada la prórroga el estado de alarma que se publicará en el Boletín Oficial del Estado", dijo Bono tras la votación.

    El Gobierno había defendido la necesidad de mantener el estado de alarma decretado el 4 de diciembre para recuperar la normalidad y responder al incremento de viajes de los ciudadanos por Navidad.

    "Las circunstancias que generaron la declaración de estado de alarma aún no han sido superadas. Persisten problemas que no han podido ser resueltos todavía, y la recuperación de la normalidad de la navegación aérea ni es total ni está plenamente garantizada", advirtió el ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, según el cual una situación semejante a la del puente durante la festividad navideña sería "realmente catastrófica".

    Centenares de miles de personas se quedaron atrapadas en los aeropuertos españoles el pasado 3 de diciembre, en el inicio de un largo puente festivo, pocas horas después de la aprobación de un decreto en el Consejo de Ministros que regulaba los horarios anuales de los controladores aéreos y contemplaba el uso de efectivos militares para garantizar la continuidad de los servicios de control en situaciones de emergencia.

    Antes del pleno que debía votar la prórroga, el portavoz del sindicato de controladores USCA, César Cabo, entregó en el registro del Congreso un documento firmado por más del 85 por ciento del colectivo para demostrar su "voluntad absoluta" para resolver el conflicto y garantizar su compromiso de "continuidad de servicio".

    "No es necesario prorrogar el estado de alarma, no tiene justificación y si se va adelante con la medida pues igual hay otros intereses detrás", dijo Cabo a los periodistas.

    Aunque son los controladores quienes siguen ejerciendo en todo momento las labores de gestión del tránsito aéreo, la figura extraordinaria de alarma - basada en la paralización de un servicio público considerado esencial- permite que sea el Ejército quien vele por el cumplimiento de tan vital actividad.

    "INCAPACIDAD PARA RESOLVER EL CONFLICTO"

    El pleno dio luz verde a la prórroga gracias a los votos de Convergència i Unió, el Partido Nacionalista Vasco y Coalición Canaria. Desde la formación catalana, el diputado Pere Macías señaló que su formación votaba a favor "convencida", para dar a los ciudadanos la "confianza" necesaria para volar tranquilamente durante las próximas vacaciones.

    Con la contabilización de las horas trabajadas al año como eje central del conflicto, el Gobierno y el sindicato coinciden en pedir una solución rápida y negociada al conflicto mediante la firma de un convenio colectivo.

    Por otra parte, el Partido Popular se abstuvo en la votación de la prórroga y se refirió a la "incapacidad del Gobierno de Zapatero para resolver el conflicto de otra forma".

    "Han agotado el plazo de emergencia, antes de agotar las alternativas a su solución, y vienen a reclamar la prórroga con una justificación endeble en sus motivos y cuestionada en su alcance", dijo la portavoz parlamentaria Soraya Sáenz de Santamaría.

    Por otra parte, el grupo de izquierdas formado por ERC-IU-ICV presentó una resolución en contra de esta prórroga, que fue rechazada. Según el diputado de IU Gaspar Llamazares actualmente la prórroga está "injustificada" y acusó al Gobierno de usar el estado de alarma como "cortina de humo" para apartar la situación económica de la primera línea de la actualidad.