Argentinos cortan "ruta del Mercosur" en rechazo a papelera en Uruguay
Buenos Aires, 26 ago (EFECOM).- Manifestantes de la provincia argentina de Entre Ríos iniciaron hoy un corte de cuatro horas en la carretera 14, conocida como "la ruta del Mercosur", en rechazo a la instalación de una papelera en la ciudad uruguaya de Fray Bentos.
La protesta, organizada por la Asamblea Ambiental de la ciudad argentina de Gualeguaychú, se desarrollaba hoy sin incidentes, tres días antes de que la compañía finlandesa Botnia, propietaria de la planta de celulosa, inaugure una terminal portuaria en Uruguay como parte de su proyecto en el país.
Al iniciarse la medida, un oficial de la Gendarmería (policía de frontera) leyó un oficio del juez federal de Concepción del Uruguay, Guillermo Quadrini, con una notificación sobre los derechos de libre circulación de la carretera, pero los asambleístas decidieron seguir adelante con la protesta.
El bloqueo en la carretera, una de las principales vías de comunicación con Brasil, se cumplirá hasta las 18.00 hora local (21.00 GMT), pese a la llovizna y las bajas temperaturas que se registran en el lugar, indicaron los manifestantes.
Esta protesta se suma al bloqueo que los asambleístas mantienen desde el pasado 20 de noviembre en la carretera que une Gualeguaychú con la ciudad uruguaya de Fray Bentos, donde Botnia construye la fábrica que desató un conflicto entre ambos países.
En tanto, la Asamblea de la ciudad argentina de Colón levantará hoy a 19.00 hora local (22.00 GMT) el corte que iniciaron este sábado sobre la carretera 135, que conecta con la ciudad uruguaya de Paysandú.
Por su parte, la Gendarmería argentina impidió por segunda vez el corte que planeaban iniciar los asambleístas de la ciudad argentina de Concordia en la ruta que conecta con la uruguaya Salto.
La fuerza de seguridad local impidió el bloqueo, a raíz de una orden judicial que así lo indicaba.
El gobierno de Gualeguaychú puso en marcha esta semana un plan de contingencia, con el objetivo de controlar la salud de la población de esa ciudad argentina ante la instalación de la papelera.
La medida fue anunciada luego de que el pasado día 14 un derrame de sulfato de sodio ocurrido en la planta de celulosa afectó tanto a operarios de la fábrica como a pobladores de Gualeguaychú.
La papelera, que la firma finlandesa Botnia construye en la margen oriental del fronterizo río Uruguay, ha generado el peor conflicto en décadas entre Montevideo y Buenos Aires, que ha advertido sobre el potencial daño al medio ambiente que implica el proyecto.
El canciller de Uruguay, Reinaldo Gargano, afirmó el jueves pasado en Brasilia que el conflicto con Argentina por la construcción de una planta papelera en territorio uruguayo ha llegado a un punto que es "nocivo" para el Mercosur.
La construcción de la fábrica, cuya inauguración está prevista para septiembre próximo, derivó en denuncias cruzadas de Argentina y Uruguay ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
A partir de una gestión de buenos oficios de España para facilitar el diálogo entre las partes, en los últimos meses representantes de los gobiernos de Buenos Aires y Montevideo se han reunido en tres ocasiones para buscar una solución al litigio. EFECOM
ms/lb