Cotizadas pierden más 18.000 millones euros desde estallido crisis hipotecas
Madrid, 26 ago (EFECOM).- Las 35 empresas que cotizan en el selectivo Ibex-35 han perdido ya, en poco más de dos semanas desde el estallido de la crisis hipotecaria de EEUU en Europa, más de 18.000 millones de euros, repartidos fundamentalmente entre los grandes valores, bancos y constructoras.
El mayor deterioro corresponde a los dos grandes bancos -BBVA y Santander-, que acumulan pérdidas conjuntas de 6.882 millones de euros (más de una tercera parte del total) desde el 9 de agosto, día en que la entidad BNP Paribas Investment Partners suspendió del valor liquidativo tres fondos por los efectos de la crisis.
Al respecto, los analistas consultados por EFE explican que los bancos son los que más pierden porque son los que más aportan al índice y porque son "los más sensibles a un problema de dinero", pero consideran que no les ha supuesto una noticia demasiado negativa.
Destacan además que, a pesar de que en España no hay implicaciones directas en titulización ni en préstamos de alto riesgo o "subprime", a los bancos les afecta su grado de exposición en préstamos a promotores.
En cualquier caso, apuntan que ha habido una "sobrerreacción" de los inversores con las empresas, porque, por el momento, según el socio de Analistas Financieros (AFI), David Cano, "cualquiera es culpable hasta que no se demuestre lo contrario".
Pese a que todos insisten en que la crisis hipotecaria estadounidense no está relacionada directamente con las empresas españolas, sí auguran que les afectará a su actividad crediticia.
"Es el fin del crédito abundante y barato", sentencia el director de Gestión de Patrimonios de Ahorro Corporación, Josep Prats, para quien las compras de empresas que acarreen un alto endeudamiento "desaparecerán", como es el caso de Repsol con Sacyr, Iberdrola con ACS, o Endesa con Acciona.
De hecho, el encarecimiento de la financiación afectará de forma significativa a las compañías españolas por sus altos niveles de endeudamiento, como ocurre con las constructoras e inmobiliarias, fuertemente endeudadas después de las continuas operaciones que han llevado a cabo en los últimos años.
Las siete compañías del sector que cotizan en el selectivo español suman una deuda a corto y largo plazo de 112.222 millones de euros, y es Ferrovial, con 36.225 millones, la más endeudada tras la compra de BAA.
Sorprendentemente, el valor de los títulos de la constructora ha aumentado un 1,20 por ciento desde el 9 de agosto, debido, según los analistas, a que ya había caído mucho anteriormente y a que, en los últimos días, el interés mostrado por la empresa alemana Fraport AG en adquirir algún aeropuerto de BAA, propiedad de Ferrovial, ha animado el precio de la acción.
En general, el sector de la construcción e inmobiliario no ha notado tanto como la banca desde el inicio de la crisis, pero se debe sólo a que ya había sufrido penalizaciones por las malas perspectivas en los próximos 18 meses del sector inmobiliario y por el encarecimiento del dinero, según explica Miguel Jiménez, analista de Renta4.
A pesar de que el golpe fue menor para este sector, casi todas las compañías han experimentado bajadas en el valor de sus acciones: las de Acciona han retrocedido un 8,64 por ciento desde el 9 de agosto, las de Sacyr un 7,27 por ciento y las de ACS un 4,78 por ciento.
Pese a todo, no sólo hay noticias negativas, y los analistas ya consideran este momento propicio para comprar acciones de las empresas vinculadas al "ladrillo", por el descenso del valor de sus títulos.
Además de la banca y las constructoras, Repsol e Iberdrola han sido compañías duramente castigadas en las dos últimas semanas, con pérdidas de 2.295 millones y 1.635 millones, respectivamente.
El alto precio del petróleo y el anuncio de la próxima salida a Bolsa de Iberdola Renovables ha acabado por afectar a estas empresas energéticas.
A continuación se detallan las empresas que cotizan en el Ibex-35 con el valor de sus acciones al cierre del viernes, 24 de agosto, la variación respecto al día 9 del mes, su capitalización el 24 de agosto y la diferencia respecto al 9:
VALOR ÚLT. %VAR. CAP.ACTUAL %VAR. GAN/PER
----------------------------------------------------------------
ABERTIS 21,57 -0,60 10.377,279 -0,60 -62,54
ACCIONA 179,30 -8,64 9.115,612 -8,64 -861,74
ACERINOX 18,01 -5,06 4.673,595 -5,06 -249,12
ACS 40,80 -4,78 14.397,223 -4,78 -723,39
AGBAR 26,40 -0,75 3.167,275 -0,75 -23,99
ALTADIS 48,45 -0,39 12.409,083 -0,39 -48,66
ANTENA 3 13,36 -7,80 1.692,280 -7,80 -143,13
B.POPULAR 13,42 -2,19 16.311,104 -2,19 -364,63
B.SABADELL 7,29 -6,66 8.923,059 -6,66 -636,49
B.SANTANDER 13,41 -3,39 83.870,117 -3,39 -2.939,52
BANESTO 14,69 -5,65 2.039,941 -5,65 -122,20
BANKINTER 11,44 -11,59 4.540,262 -11,59 -595,31
BBVA 16,82 -4,92 59.774,120 -6,19 -3.942,69
BME 38,19 -5,49 3.288,599 -2,67 -90,30
CINTRA 11,43 -5,38 3.536,478 -5,38 -201,11
ENAGAS 16,67 -3,64 3.979,700 -3,64 -150,40
ENDESA 39,83 0,56 25.302,058 0,56 139,76
FCC 63,75 1,43 4.994,206 1,43 70,51
FERROVIAL 63,05 1,20 7.074,953 1,20 84,16
GAMESA 28,56 -7,51 6.948,645 -7,51 -564,46
GAS NAT. 39,29 -4,94 10.555,872 -4,94 -548,08
IBERDROLA 39,90 -3,18 49.812,576 -3,18 -1.635,45
IBERIA 3,30 6,80 3.144,359 6,80 200,10
INDITEX 43,35 -5,02 16.212,823 -5,02 -856,46
INDRA 19,07 -5,08 3.130,007 -5,08 -167,42
COLONIAL 3,70 0,00 2.421,949 0,00 0,00
MAPFRE 3,24 -2,99 2.948,820 -2,99 -91,01
NH 14,73 -8,45 1.743,683 -8,45 -160,99
REE 31,84 -2,54 4.306,996 -2,54 -112,27
REPSOL 26,14 -6,71 31.913,370 -6,71 -2.295,22
SACYR 30,25 -7,27 3.444,098 -7,27 -269,84
SOGECABLE 27,72 -6,82 2.288,177 -6,82 -167,57
TELECINCO 19,18 -3,57 2.838,354 -3,57 -105,07
TELEFONICA 17,75 -0,73 84.729,562 -0,73 -620,55
U.FENOSA 38,92 1,49 9.486,495 1,49 138,93
TOTAL 515.362,73 -3,40 -18.116,17
IBEX-35 14838,3 14334,4 -3,40
MADRID 1632,6 1577,4 -3,38
IBEX NM 3829,9 3504,4 -8,50
EFECOM
dsp-lbm/txr