Tras las últimas caídas bursátiles.... ¿Interesa comprar o vender?
¿Cara o cruz? ¿Piensa que el castigo sufrido por la bolsa en las últimas semanas ya descuenta todo lo peor que puede pasar o tal vez opina que lo que ha ocurrido en las últimas semanas es sólo la punta del iceberg?
Dos posturas que no sólo enfrente a los inversores, sino también a las firmas de inversión. elEconomista ha preguntado a varios de ellos y las respuestas han sido bien distintas.
Posturas en contra
Carlos Doblado, analista técnico de Bolságora y de este diario, considera que es pronto para saber si ha tocado a su fin la tendencia alcista que nacía en 2002/2003, pero como sucedió en el año 2000 eso no podría saberse hasta pasados muchos meses, y cree que el mercado no se esperará en los 14.000 puntos para confiarmarlo.
"Si no ha hecho ya un suelo, y por tanto no ha dejado fuera de juego a traders que como yo hemos ido reduciendo nuestro riesgo, confiarmación bajista tras confiarmación bajista, para quedarnos casi fuera de mercado operativamente, me temo que en tal caso es bajista, puede que incluso más bajista de lo que muchos sospechan y de lo que los fundamentos sugieren. Ojalá me equivoque".
Alberto Roldán, director de análisis de Inverseguros, considera que el escenario en los principales mercados bursátiles aún es inestable."Por valoración seguimos viendo la bolsa española con múltiplos baratos y con niveles de entrada a priori atractivos. Sin embargo, vemos riesgos importantes de que se produzcan nuevos descensos en el parqué".
"Por ello, preferimos ser cautos a la hora de fijar un suelo en los recortes que se están viviendo las últimas semanas. Indudablemente estamos empezando a recoger el negativo flujo de noticias del entorno generado por la crisis de las hipotecas subprime (de alto riesgo), lo que potencialmente nos hace ver un sentimiento inversor algo negativo.
Alberto Roldán recomienda posicionarse en compañías dinde los riesgos sean detectables y tengan una alta visibilidad de resultados para los próximos meses. "La mejor opción es, por tanto, apostar por empresas de corte defensivo".
Posturas a favor
No todos creen los mismo. Algunas firmas reiteran que la bolsa es atractiva, incluso la opción de inversión más interesante para los próximos meses, y opinan que si bien aún pueden verse nuevas caídas, éstas más que una señal para vender acciones, pueden convertirse en buenos momentos para tomar posiciones.
Raquel Blázquez, gestora de renta variable de Ibercaja Gestión, nos cuenta sus sectores favoritos como son las telecomunicaciones, el financiero, la energía, y las farmaceúticas, por el descuento con el que cotizan, el dividendo que ofrecen y el perfil más defensivo de las últimas. "Así, estimamos que si bien aún podemos asistir a algún recorte más, aprovecharíamos esos momentos para tomar posiciones en valores de calidad, solventes y con buenos fundamentales".
Javier Barrio, director de ventas institucionales de BPI cree las recientes correcciones en las bolsas suponen una interesante oportunidad de compra en numerosos valores. "Telefónica, Santander y BBVA cotizan a múltiplos tremendamente atractivos, tras presentar unos resultados semestrales excelentes. Ambas circunstancias limitan claramente el margen de caída de estas acciones y por tanto del Ibex".
Cree que las cuentas del primer semestre han superado claramente las expectativas, augurando otro año récord de beneficios. "Aunque el terremoto bursátil se ha producido en un período con liquidez baja, por el contrario entramos en el último tercio del año, estacionalmente positivo para las bolsas".