Empresas y finanzas

Seguros sigue los pasos de la CNMV y pide información a las aseguradoras sobre su grado de exposición a la crisis

    Ricardo Lozano Director General de Seguros y Fondos de Pensiones del ministerio de hacienda <i>Foto: Archivo</i>


    Tal y como adelantó hoy el diario elEconomista, la Dirección General de Seguros (DGS), organismo supervisor y regulador del mercado asegurador, ha requerido información a las entidades financieras sobre su grado de exposición a la crisis de las hipotecas de alto riesgo ('subprime'), al igual que hizo la CNMV con fondos y sociedades de inversión.

    Así lo confirmaron hoy fuentes del Ministerio de Economía, que explicaron que, al igual que la CNMV, se ha abierto un "proceso de información" para recabar datos concretos sobre el alcance de la crisis crediticia en estas entidades, ya que, en España, se gestionan más de 83.565 millones de euros en planes de pensiones y 133.493 millones de euros en ahorro.

    También el Banco de España sigue con sus controles de inspección normales durante este mes en los que se detectaría alguna incidencia fuera de lo normal, según fuentes del organismo supervisión.

    En el caso de la Dirección General de Seguros, al igual que la CNMV, se pide a las entidades aseguradoras que concreten cifras sobre el grado de exposición y porcentaje de inversión afectada por algún producto que haya sido suspendido o paralizado temporalmente como consecuencia de la "iliquidez" que ha generado en los mercados esta crisis.

    Fondos y sociedades afectadas

    Hasta el momento, ante la CNMV se han reportado catorce fondos y sociedades de inversión, con una afectación de 50,4 millones de euros sobre más de 2.279 millones de euros gestionados.

    De las catorce sociedades afectadas indirectamente por la paralización temporal de fondos extranjeros en Francia, Alemania y Estados Unidos, sólo el denominado 'March Monetario Dinámico' ha tenido que paralizar los reembolsos en el 5,6 por ciento de su patrimonio invertido en BNP Paribas Parvest Dynamic ABS, aunque sus partícipes pueden recuperar el 94,4 por ciento del dinero del fondo.

    Los fondos extranjeros temporalmente suspendidos son BNP Paribas Parvest Dynamic ABS, ABS Invest Unico, ABS Fund de WestLB Mellon, Oddo Court Terme Dynamique y Oddo Cash Plus. Pero es el fondo de la primera entidad financiera francesa, con un patrimonio total de 1.279 millones de euros, el que acapara la mayor parte de las participaciones de los fondos y sociedades de inversión españoles (diez de catorce).

    La Direccion General de Seguros, además de la exposición a inversiones afectadas por la crisis 'subprime', ha pedido información sobre la incidencia en la rentabilidad de los productos de ahorro de las aseguradoras, debido a las bajadas producidas en los mercados de valores durante las últimas dos semanas.