Calentamiento global diezmará la cosecha cerealista china en 2030
Pekín, 23 ago (EFECOM).- El cambio climático menguará la cosecha china hasta el 10 por ciento en 2030, momento en que el país tendrá 1.500 millones de habitantes, advirtió el máximo responsable meteorológico chino, citado hoy por el "China Daily".
La caída obligará a producir a la agotada tierra china, devorada por la desertización y la fiebre urbanística, unos 100 millones de toneladas extra de cereales para alimentar a la población, dijo Zheng Guoguang director de la Administración Estatal Meteorológica.
"El calentamiento global acortará el periodo de crecimiento de algunos cereales y sus semillas no tendrán tiempo suficiente para madurar", explicó Zheng en la región autónoma norteña de Mongolia Interior, una de las más afectadas por la desertización.
En China, que en 2004 se convirtió en importador neto de alimentos, sólo el 13 por ciento de la superficie es cultivable y el Gobierno ha dicho que en 2010 los cultivos no deben ocupar menos de 12 millones de hectáreas.
No obstante, el límite está cerca de alcanzarse, según el "China Daily".
Según explicó Zheng, el calentamiento global también traerá al país "nuevos enjambres de insectos", que tendrán más fácil sobrevivir en invierno debido al incremento de las temperaturas, lo con el consiguiente aumento del gasto en pesticidas.
Además, el aumento de la temperatura acelerará la evaporación del agua subterránea en un siete por ciento, lo que también afectará a la producción cerealista.
Para evitar las sombrías previsiones, expertos citados por el rotativo abogaron por seguir investigando en biotecnología agrícola, campo que China está potenciando con descubrimientos como el arroz híbrido y también con múltiples experimentos con transgénicos. EFECOM
cg/st/txr