Empresas y finanzas
El subsecretario de Estado de EE.UU. habló con Uribe sobre TLC
Bogotá, 22 ago (EFECOM).- El subsecretario de Estado para Asuntos Económicos, Agrícolas y Energéticos de EE.UU., Reuben Jeffrey, se entrevistó hoy en Bogotá con el presidente colombiano, Álvaro Uribe, y participará mañana en un foro sobre el Plan Colombia contra las drogas y el terrorismo, informaron fuentes oficiales.
El funcionario norteamericano conversó con Uribe y su ministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias, en el despacho presidencial de la Casa de Nariño, indicó la Presidencia colombiana.
El mandatario y el ministro subrayaron la importancia que tiene para Colombia el Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado entre los dos países en noviembre del año pasado, y que está pendiente de ser ratificado en el Legislativo estadounidense.
Por otro lado, la embajada de EE.UU. en Bogotá precisó que Jeffrey asistirá mañana al foro internacional "Plan Colombia: resultados y perspectivas", organizado por la Fundación Carlos Lleras Restrepo, una entidad de estudios políticos colombiana.
En el foro se estudiarán los resultados de la estrategia lanzada en el 2000, a la que EE.UU. ha otorgado fondos por más de 4.000 millones de dólares.
Se analizará cómo ha influido el Plan Colombia en la política internacional del país, cuáles son sus resultados y desafíos para combatir el narcotráfico y los grupos al margen de la ley, qué efectos ha tenido sobre la política económica y social y cómo afectará la nueva realidad política en Estados Unidos la nueva fase.
En la reunión intervendrán también del vicepresidente de Diálogo Interamericano, Michael Shifter, y el delegado del secretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Stephen Johnson.
Asimismo, participarán el vicecanciller de Colombia, Camilo Reyes; el viceministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, la directora del Departamento Nacional de Planeación, Carolina Rentería; el ex ministro de Defensa Rafael Pardo; el senador socialista Jorge Enrique Robledo, el también congresista Germán Vargas Lleras y varios analistas económicos. EFECOM
gta/ei/cr
(con fotografía)