Empresas y finanzas

YouTube entra tímidamente en el mundo de la publicidad



    Nueva York, 22 ago (EFECOM).- YouTube informó hoy de que por fin entró en el mundo de la publicidad y empezó a colgar en su página pequeños banners o franjas interactivas que aparecen junto a algunos de los vídeos con los que compañía se ha ganado fama mundial.

    Este importante paso tiene lugar menos de un año después de que el gigante Google, el mayor buscador de internet, comprara por 1.650 millones de dólares el portal gratuito, donde los usuarios pueden colgar y descargar pequeños vídeos.

    De momento, la publicidad solo se incluye en los vídeos ofrecidos por determinados anunciantes o suministradores de contenidos, protegidos con derechos de autor, pero supone el primer paso de un claro cambio de estrategia, en busca de un nuevo modelo de negocio para el portal.

    La compañía explicó en su propia página que los banners ocupan cerca del 20 por ciento de la superficie del vídeo, pero tiene cierta transparencia, por lo que no oculta completamente la imagen tapada, al tiempo que el usuario puede cerrar la imagen, que dura cerca de diez segundos.

    El banner es un faldón animado que permite la posibilidad de que el usuario pinche sobre él si le resulta interesante y despliegue un nuevo vídeo de publicidad, mientras que el que se estaba viendo hasta ese momento se detiene temporalmente.

    Si el usuario no está interesado, el banner desaparecerá a los diez segundos, indicó la compañía con el ánimo de aclarar que los visitantes a su página no se van a ver bombardeados de pronto por mensajes publicitarios, tal como ocurre en la inmensa mayoría de portales similares.

    En el blog de la web, la compañía también invitó a ofrecer sugerencias sobre las primeras pruebas y, a las pocas horas de haberlo anunciado, contaba ya con un centenar de comentarios al respecto para todos los gustos.

    Además, la noticia ha circulado como la pólvora por blogs y correos electrónicos de todo el mundo, donde se comenta la iniciativa como el principio de una nueva etapa, aunque, en general, se reconoce que la estrategia no es excesivamente agresiva.

    Desde que en octubre pasado se anunció la compra de YouTube por Google se venía especulando con el momento en que el todopoderoso buscador empezara a meter publicidad directa en el portal de descarga de vídeos, que se calcula que usan más de cien millones de personas en todo el mundo.

    Generalmente, las visitas en internet bajan drásticamente cuando incluyen publicidad previa, ya que los usuarios no suelen estar dispuestos a esperar hasta que acabe para visionar el contenido de la página web.

    Por ello, YouTube confía en que el formato elegido no desincentive a los usuarios, ya que el banner solo aparecerá 15 segundos después de haberse iniciado el vídeo y únicamente durará 10 segundos, siempre que se deje pasar, porque también se puede cerrar.

    Además, la publicidad solo se incluye en los vídeos patrocinados por determinados distribuidores de contenidos y no por los particulares, que son una de las mayores fuentes de tráfico de este portal, que, con poco más de dos años de vida, se ha convertido en un medio más de comunicación.

    Así, es utilizado por políticos para exponer sus propuestas, por artistas para divulgar su obra, por personalidades y famosos para dar a conocer alguna información y, sobre todo, por particulares que ven en YouTube la oportunidad de que sus vídeos puedan llegar instantáneamente a todo el mundo de forma gratuita y sencilla.

    Incluso, el revolucionario i-Phone de Apple, que combina teléfono móvil, reproductor de música y navegador de internet, incluye la posibilidad de ver directamente vídeos de YouTube y reenviarlos a los contactos.

    Se calcula que cada hora se cuelgan seis nuevas horas de vídeos en alguno de los siete idiomas en que se presenta YouTube, que cuenta con más de 150 socios de diversos ámbitos, como agencias de prensa, cadenas de televisión, clubes deportivos u organizaciones cívicas.

    La BBC, la RAI, Antena 3, Cuatro, el Real Madrid, el Fútbol Club Barcelona, Greenpeace o Médicos del Mundo forman parte de las entidades que aportan contenidos a Youtube. EFECOM

    mgl/emm/lb