Empresas y finanzas

Arranca el plazo de aceptación de la opa de ACS a Hochtief



    El tiempo comienza ya. El plazo de aceptación de la oferta pública de aceptación (opa) que ACS ha lanzado sobre Hochtief empezará este miércoles, 1 de diciembre. Noticia que han aceptado bien los inversores de la alemana. La constructora subió en el parqué un 2%.

    Los socios del primer grupo constructor alemán contarán con un periodo de cuatro semanas para decidir si aceptan la propuesta de ACS, que ofrece un canje de ocho títulos propios por cada cinco de Hochtief. El inicio del plazo de aceptación coincide con la publicación de folleto de la oferta, que se podrá consultar también a partir de mañana, toda vez que el lunes recibió el 'visto bueno' del BaFin.

    El objetivo de ACS es elevar hasta un porcentaje algo superior al 50% la participación del 29,9% que ya tiene como primer socio de Hochtief, para consolidarlo en sus cuentas. En todo caso de no alcanzar dicha cota con la OPA, la compañía que preside Florentino Pérez procederá a comprar acciones de Hochtief en el mercado.

    No obstante, Hochtief ha recomendado a sus accionistas cautela antes de tomar una decisión. Argumentan que se esperen al veredicto oficial de la OPA por parte del grupo alemán, que "tienen tiempo suficiente".

    Hochtief, que siempre ha considerado hostil la oferta, prevé reunir a su Consejo de Supervisión para "examinar" el folleto de la operación y emitir la preceptiva valoración sobre el mismo.

    Cumpliendo el calendario

    Todo va según lo previsto. Con el inicio del plazo de aceptación, la opa cumple el calendario previsto por ACS, que confía en "cerrar satisfactoriamente la operación en enero de 2011". ACS, que cuenta con el asesoramiento de Lazard, mantiene que se trata de una operación beneficiosa para las dos compañías, dado que dará lugar a un "líder mundial de infraestructuras.

    Según sus datos, de la operación surgirá una alianza con presencia en sesenta países, con unas ventas de 35.000 millones de euros y un beneficio neto de 1.000 millones de euros ya en 2010, y que además "tendrá una mayor facilidad de disponer de recursos financieros".