Con Ecopetrol capitalización bursátil estatales subirá de 9,8% a 34,5% en BVC
Bogotá, 21 ago (EFECOM).- La emisión de acciones de la petrolera estatal Ecopetrol aumentará la participación de las compañías mayoritariamente públicas en la capitalización bursátil en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) de un 9,8 a un 34,5%.
La apertura de la Empresa Colombiana de Petróleos, hasta ahora de propiedad estatal, en un proceso de capitalización de un 20% por parte de inversores privados, es la mayor hecha en la historia del país y, según analistas del mercado, marcará un hito en el mercado de capitales colombiano.
Actualmente cotizan en la BVC las estatales Interconexión Eléctrica S.A. (ISA), que al cierre de julio pasado tenía una capitalización bursátil de 3.812,1 millones de dólares; Isagén, cuya capitalización sumó 1.361,5 millones; y la municipal Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB), cuyo valor en bolsa era de 1.514,4 millones de dólares.
Las tres, con participación privada minoritaria, sumaron una capitalización bursátil (valor por el precio de la acción en bolsa) de 6.688 millones de dólares, el 9,88% del total de la capitalización bursátil colombiana, que ascendía el mes pasado a 7.693,2 millones de dólares.
Ecopetrol, la mayor empresa del país por activos, por ventas, por beneficios y por tributación, para mencionar sólo algunos aspectos, fue valorada por bancos de inversión en 25.469 millones de dólares.
El ingreso de la petrolera estatal a la BVC el próximo lunes significará que en uno de los templos del más puro capitalismo las empresas con capital mayormente público representarán una capitalización bursátil por cerca de 32.157 millones de dólares, el 34,5% de la capitalización bursátil, que con Ecopetrol será de cerca de 93.100 millones de dólares.
El primer tramo de la emisión (4.087.723.771 acciones por un valor de 5,72 billones de pesos o unos 2.725 millones de dólares) significa 2,8 veces, lo que se negoció en acciones en todo el mes de julio.
La venta se hará inicialmente a los ciudadanos colombianos, de contado, en paquetes de mil acciones, que tendrán un valor de 1,4 millones de pesos (662 dólares) y un descuento de un 5%, o a plazos, con una cuota inicial de 210,000 pesos (99,38 dólares) y 12 cuotas mensuales de 99.167 pesos (46,93 dólares) cada una.
La compra podrá hacerse a través de 2.000 puntos de venta en todo el país, muchos de ellos en comercios, y de los bancos colombianos Agrario (estatal), Bogotá, Bancafé, Occidente, Bancolombia y Davivienda y los españoles Santander y BBVA-Colombia, y los agentes del mercado de capitales.
Con la colocación de la mitad de la capitalización prevista más una acción, Ecopetrol pasará a ser una compañía de capital mixto, para regirse por normas del derecho privado y sin las ataduras legales y procedimentales que tiene la Nación. EFECOM
amv/ei/jla