Empresas y finanzas

El aguijón de la prima de riesgo también pica a la banca española



    El sistema bancario español va a tener que hacer frente a vencimientos por valor de unos 85.000 millones de euros en el próximo año. La cantidad es tan elevada que, a ojos de algunos analistas, cumplir el objetivo podría ser una misión complicada si el contexto no mejora.

    Y, fundamentalmente, ese contexto lo determinan los intereses a los que están obligados a emitir su deuda corporativa. La percepción de que España está en continuo riesgo de tener que solicitar la ayuda internacional no beneficia a las entidades del país, que hace meses que tienen casi vetado el acceso a los mercados internacionales.

    En los últimos días la situación ha empeorado. Los inversores exigen una rentabilidad cada vez mayor a los bonos de las entidades y el diferencial ha repuntado una media de 117 puntos básicos hasta situarse en 361 puntos en noviembre. Se trata del mayor repunte registrado en un mes, según los datos de Bank of America que recoge Bloomberg.

    Vencimientos en camino

    El lastre del origen es tan pesado que afecta incluso a gigantes como Banco Santander. La entidad, que ostenta el título de anotarse los mayores beneficios de la Eurozona, tiene que pagar más para financiarse que otros bancos europeos que han necesitado ser rescatados por sus gobiernos. Y es que el banco que preside Emilio Botín tiene vencimientos por valor de 66.880 millones de euros en los dos próximos años.

    El segundo banco más importante, BBVA, deberá hacer frente en el mismo periodo a 30.572 millones de euros. En total, los vencimientos de deuda de los bancos y cajas españoles asciende a 548.000 millones de euros, de los que el 35,8% tienen que abonarse antes de diciembre de 2012, según un informe reciente del Banco de España.

    Pero la financiación llega con cuentagotas. En noviembre, las entidades financieras españolas emitieron 300 millones de euros en bonos, sin contar la deuda garantizada por el Estado, frente a los 2.370 millones  del mismo mes de 2009.

    "Es un motivo real de preocupación", afirma a Bloomberg Javier Eraso, director general de Caja Cantabria. "Si esto se mantiene durante unos meses, no afectará sólo a los bancos, sino a todo el país", añade.