Empresas y finanzas

La Seda invierte 30 millones en ingeniería de planta PTA en Sines (Portugal)



    Barcelona, 21 ago (EFECOM).- La multinacional química La Seda de Barcelona ha anunciado hoy la inversión de 30 millones de euros en los servicios de ingeniería de una nueva planta de PTA (ácido purificado tereftálico) en la factoría que ya tiene en Sines, una localidad costera de la región del Alentejo (Portugal).

    En un comunicado, La Seda dijo que el acuerdo para el suministro de servicios de ingeniería se ha cerrado con la compañía noruega Aker Kvaerner por medio de Artenius Sines PTA, empresa filial del grupo químico catalán.

    La nueva planta de PTA, materia prima en la producción de todas las formas de poliéster, entrará en funcionamiento en el primer trimestre de 2010, contará con una capacidad anual de producción de 700.000 toneladas y significará la creación de unos 350 puestos de trabajo entre directos e indirectos.

    El coste total del proyecto de esta nueva planta, considerada como Proyecto de Interés Nacional (PIN) por el Gobierno luso, es de alrededor de 360 millones de euros, aproximadamente 99 de los cuales serán aportados por la Comisión Europea.

    La Seda de Barcelona, presidida por Rafael Español, es el productor integrado de plásticos más importante de Europa y está actualmente inmersa en un ambicioso plan de expansión, mediante el cual prevé llegar a facturar 1.400 millones de euros y alcanzar un volumen de ventas de 1,6 millones de toneladas.

    Entre sus últimos movimientos, destaca una ampliación de capital por importe de 439,5 millones de euros ya cubierta en su totalidad y cuyos fondos servirán para financiar la compra de la fábrica de Eastman Chemical en Cádiz por 40,5 millones de euros y de otras dos fábricas de este grupo estadounidense en Workington (Reino Unido) y Eurooport (Holanda) por unos 300 millones.

    La instalación de plantas de biodiésel en Tarragona, Nápoles (Italia) y Wilton (Reino Unido) de la mano de Cie Automotive (50 millones), y la adquisición de una participación del 19% en la italiana Simpe son otros de estos movimientos. EFECOM

    gmp/pll/lgo