Países del Pacífico Latinoamericano buscan afianzar relaciones comerciales
Lima, 20 ago (EFECOM).- Con la presencia de los cancilleres de Brasil, Colombia, Panamá y Perú empezó hoy en Lima el II Foro Ministerial sobre la Iniciativa de la Cuenca del Pacífico Latinoamericano, con miras a afianzar las relaciones comerciales con el Asia Pacífico.
La reunión permitirá "la identificación de un plan de acción de corto y mediano plazo" para "consolidar los crecientes entendimientos que los países latinoamericanos ubicados sobre la Cuenca del Pacifico mantienen", dijo el canciller peruano, José García Belaúnde.
A la inauguración asistieron el canciller colombiano, Fernando Araújo, el vicepresidente y canciller panameño, Samuel Lewis, y el presidente de la Corporación Andina de Fomento (CAF), Enrique García, así como el ministro de Exteriores de Brasil, Celso Amorim, como invitado especial.
También asistieron, varios viceministros de Comercio y funcionarios de Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, México y Panamá, además de Perú, así como representantes de la CAF y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Las naciones que participan en el Foro "comparten una estrategia de inserción competitiva en el contexto de la vinculación con la región del Asia Pacífico", subrayó García Belaúnde, al insistir que la iniciativa "no apunta a competir con otros esquemas de la región.
Tras pedir un minuto de silencio para las víctimas del terremoto que azotó Perú el 15 de agosto, que deja hasta el momento 503 muertos y 1.042 heridos, García Belaúnde destacó la presencia del canciller brasileño.
A su turno, Amorim señalo: "Este Foro es de gran interés para Brasil y refuerza la importancia de la integración de América del Sur y, en realidad, de toda América Latina y el Caribe", regiones que consideró "son un mercado más importante para Brasil que Europa o EE.UU.".
El canciller brasileño detalló que las exportaciones de su país a la región crecieron 216 por ciento entre 2002 a 2006, de 11.500 millones a 36.500 millones de dólares, y que las importaciones de Latinoamérica y el Caribe a su país crecieron un cien por ciento en ese período, de 8.300 a 16.000 millones de dólares.
Por su parte, la ministra peruana de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Aráoz, manifestó que en la cita se presentarán recomendaciones "en disciplinas tales como normas de origen, defensa comercial, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, asuntos aduaneros, propiedad intelectual o solución de controversias".
El Foro culmina mañana con la aprobación de la Declaración de Lima sobre la iniciativa de la Cuenca del Pacífico Latinoamericano. EFECOM
ama/wat/ap