Empresas y finanzas

Gendarmería impide que argentinos corten paso a Uruguay en medio de conflicto



    Buenos Aires, 18 ago (EFECOM).- La Gendarmería de Argentina impidió hoy que manifestantes de la provincia de Entre Ríos bloquearan uno de los tres pasos que conectan con Uruguay, mientras los otros dos puentes se encuentran cortados, en rechazo a la instalación de una papelera en ese país.

    Los efectivos no permitieron así que los protestantes completaran el bloqueo total de la frontera con el corte de los tres pasos, tal como lo hacen desde hace meses, en repudio a la planta de celulosa que la empresa finlandesa Botnia levantó en la ciudad uruguaya de Fray Bentos.

    Este impedimento se produce después de que el gobierno argentino rechazó este viernes "con indignación" la advertencia de Uruguay de que en ese país se han recibido amenazas de atentado contra la planta de celulosa.

    Los gendarmes impidieron que se produjera el corte previsto en la ciudad argentina de Concordia, que conecta con la uruguaya Salto, lo que derivó en momentos de tensión con los manifestantes, aunque no provocó incidentes, indicaron a Efe fuentes de la Gendarmería (policía de frontera).

    Sin embargo, algunos de los protestantes se quedaron al costado de la ruta para divulgar su reclamo entre los viajantes que pasan por allí con el objetivo de cruzar de un país a otro, en momentos en que Argentina aumenta el flujo de turistas debido a que el lunes es festivo.

    El operativo de la fuerza de seguridad nacional se adoptó en cumplimiento con una orden judicial, que instaba a mantener el puente liberado.

    En tanto, los asambleístas de las ciudades argentinas de Colón y Gualeguaychú mantienen bloqueados los pasos que conectan con las uruguayas Paysandú y Fray Bentos, respectivamente.

    La Asamblea Ciudadana de Gualeguaychú, que mantiene el corte desde el pasado 20 de noviembre, realizó hoy un abrazo simbólico con unos 20 ambientalistas uruguayos sobre el puente fronterizo San Martín, con el objetivo de aunar su protesta contra la planta, cuya puesta en marcha es inminente.

    Además, los asambleístas convocaron a participar el lunes próximo de un corte de la ruta 14 para reclamar al gobierno nacional que tome medidas concretas por la "violación del tratado del río Uruguay".

    En tanto, la cancillería argentina respondió este viernes "una nota presentada el 14 de agosto pasado por Uruguay" que alertaba sobre "actos de invasión, sabotaje y terrorismo contra instalaciones en territorio uruguayo", señaló el organismo en un comunicado.

    "Más grave aún, la nota alude veladamente a una supuesta pasividad de nuestro país frente a los pretendidos motivos de dichas acusaciones, sugiriendo incluso cierta connivencia con los mismos", indicó.

    La nota fue difundida un día después de que Argentina volvió a instar a Uruguay a detener la construcción de la papelera en la localidad de Fray Bentos tras expresarle su "más fuerte inquietud" por el derrame de sulfato de sodio que el pasado martes afectó a obreros de Botnia y pobladores de Gualeguaychú.

    La instalación de la planta de celulosa, cuya inauguración está prevista para septiembre próximo, ha derivado en denuncias cruzadas entre ambos países frente a la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

    A partir de una gestión de buenos oficios de España para facilitar el diálogo entre las partes, en los últimos meses representantes de los gobiernos de Buenos Aires y Montevideo han mantenido dos reuniones técnicas para buscar una solución al conflicto. EFECOM

    ms/ap