Empresas y finanzas

Argentina levanta barreras aduaneras con la mira puesta en China



    Buenos Aires, 17 ago (EFECOM).- El Gobierno argentino anunció hoy una serie de medidas aduaneras que restringirán la importación de varios productos con el fin de proteger a la industria nacional, sobre todo de la competencia de China.

    Habrá mayores controles aduaneros para evitar "políticas desleales" en el comercio, dijo el ministro de Economía, Miguel Peirano, al indicar que las medidas también apuntan a "estimular la recuperación del mercado interno".

    Señaló que se pretende "administrar el comercio exterior de manera que permita equilibrar la inversión, el empleo y la estabilidad".

    Las medidas, que suponen un refuerzo de los controles aduaneros y mayores trabas burocráticas, se aplicarán al ingreso de textiles, neumáticos, bicicletas, calzado, juguetes, piezas de automóviles y artículos de cuero y marroquinería de plástico.

    Peirano hizo el anuncio en momentos en que se han multiplicado las compras de Argentina a China, con lo que el comercio está casi equilibrado después de resultar favorable al país suramericano en los últimos años.

    Durante una rueda de prensa que compartió el jefe del Estado, Néstor Kirchner, y empresarios, el ministro de Economía explicó que las medidas apuntan a proteger a "sectores caracterizados por ser mano de obra intensiva, por generar fuerte empleo, por tener dinámica de las inversiones".

    Los productos que ingresen procedentes de China deberán tener validación de la Aduana china, así como también del consulado argentino en el país asiático, indicó un comunicado del Ministerio de Economía.

    Asimismo se impondrán requisitos de importación más estrictos, canales "de control exhaustivo" de productos y un sistema de "alertas en línea" para mercancías o marcas sospechosas de poner en riesgo la salud y la seguridad de la población, apuntó.

    El comunicado destacó que en los primeros siete meses del año hubo "un importante crecimiento" de las importaciones de productos de marroquinería, textiles, neumáticos y partes de calzado "con una creciente participación de China" y que ese aumento fue "impulsado por mercaderías de baja calidad".

    El comercio entre Argentina y China pasó de 250 millones de dólares en 1990 a 6.630 millones en 2006, según datos oficiales.

    En el primer semestre del año, las exportaciones argentinas aumentaron más del 31 por ciento, hasta alcanzar a unos 2.160 millones de dólares, mientras que las compras a China subieron a 1.998 millones de dólares.

    El presidente de la Unión Industrial Argentina, Juan Carlos Lascurain, afirmó que las medidas anunciadas por el Gobierno son "una clara señal" para las empresas nacionales que "siguen apostando por el futuro". EFECOM

    alm/hd/jla