Fin a tres años de litigio: SAP pagará 960 millones a Oracle por espionaje industrial
El fabricante alemán de software para empresas SAP tendrá que pagar 1.300 millones de dólares (960 millones de euros) a su rival estadounidense Oracle debido a un caso de robo de programas informáticos, decidió el martes un jurado federal.
La cantidad supera ampliamente la estimación previa de la compañía germana, que situaba la cifra en 40 millones de dólares, aunque tampoco cumple con las expectativas de la firma estadounidense, que solicitaba un mínimo de 1.650 millones de dólares.
El principal fabricante de Europa de software informático ya había asumido su responsabilidad. En concreto, reconoció poco después de ser una de sus filiales realizó "descargas irregulares" de documentos pertenecientes a su competidor, aunque destacó que la compañía matriz no había accedido a dicho material.
Tres años en los tribunales
El origen del pleito se remonta a 2007. En marzo de ese año, Oracle demandó a SAP y a dos de sus filiales, SAP America y TomorrowNow, por espionaje industrial. En concreto, la estadounidense acusaba a la germana en su demanda de haber "robado" miles de programas informáticos y otros materiales confidenciales pertenecientes a Oracle que SAP había desarrollado para atender a sus propios clientes.
Ambas compañías, que dominan el mercado global de software para empresas, comenzaron este mes las audiencias en un tribunal federal de Oakland, California, para determinar la cantidad a pagar por el perjuicio ocasionado.
El juicio, que se ha prolongado tres semanas, contó con el testimonio del consejero delegado de Oracle, Larry Ellison, y de la presidenta de la firma, Safra Catz. El consejero delegado de SAP, Bill McDermott, también subió al estrado y se disculpó con Oracle por los hechos.