Patronal dice empresa actuó con "responsabilidad" y cree no hay riesgo salud
Alicante, 16 ago (EFECOM).- La Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ) afirmó que Mattel actúa con "responsabilidad" al anunciar la retirada del mercado español de medio millón de productos fabricados en China, y estimó que no hay riesgo "inmediato" para la salud del consumidor.
Mattel, el mayor fabricante mundial de juguetes, comunicó el pasado martes la retirada de mas de nueve millones de artículos en el mundo -500.000 en España- por ser peligrosos para los más pequeños al contener sustancias tóxicas, como plomo en sus pinturas, o unos pequeños imanes mal fijados.
En declaraciones a Efe, el presidente de la AEFJ y vicepresidente del Consejo Internacional de la Industria del Juguete (ICTI), José Antonio Pastor, sostuvo que se trata de un "caso puntual" y que la empresa ha actuado "responsablemente y de acuerdo a la legislación" ya que ha cumplido con la normativa que restringe el uso de los metales pesados.
Valoró especialmente que Mattel acordara retirar los juguetes y "comunicar" a la sociedad su decisión justo en el momento en que detectó las anomalías y añadió que esto es "lo que deben hacer" las empresas que "no quieren poner en riesgo la seguridad de los consumidores" y su prestigio como marca.
El presidente de los jugueteros españoles hizo mención a unos datos del Instituto Nacional de Consumo que reflejan que el 80 por ciento de los casos en que se detectan juguetes que incumplen las medidas de seguridad "tienen origen en China", mientras que el 20 restante son de fabricación desconocida.
Pastor recordó que las empresas españolas y europeas a veces deben cumplir unas normas que en ocasiones se convierten en "asfixiantes" para garantizar la seguridad y, por ello, pidió más medios para evitar que las aduanas sean un "coladero" de artículos asiáticos que favorezcan una "competencia desleal".
En este sentido, animó a las asociaciones de consumidores a que exijan mayor rigor en materia de seguridad a las cadenas de distribución que comercializan "juguete de baja calidad" en mercadillos, bazares y tiendas de bajo coste del tipo "todo a un euro".
El presidente de la AEFJ también manifestó que las normas de control del juguete están "vivas" y, a medida que se producen nuevos conocimientos y adelantos tecnológicos, son modificadas para aumentar la protección de los consumidores. EFECOM
ams/cra/lgo