Banca española registró el 6% de los ataques mundiales de "phising" en julio
Madrid, 16 ago (EFECOM).- España se situó el pasado mes de julio como el tercer país con mayor número de ataques de "phishing" padecidos por bancos y cajas en todo el mundo, con un 6 por ciento de los intentos de fraude, informó hoy la empresa RSA, la división de seguridad de la compañía de protección de datos EMC.
En concreto, España contabilizó en julio un total de 46 ataques contra 10 bancos, y sólo fue superada por Estados Unidos y el Reino Unido, que ocupan el primer y segundo lugar en la lista, respectivamente.
También los ataques de "phishing" a entidades financieras del panorama internacional aumentaron un 4 por ciento el pasado mes, cuando se contabilizaron en total 199 agresiones, de las cuales 191 fueron dirigidas contra bancos.
Al igual que ocurriera en junio, en julio se identificaron 15 nuevas entidades bancarias que aún no habían sido afectadas por este tipo de agresiones cibernéticas.
Según el centro antifraude, Estados Unidos, que sigue siendo el país más afectado, ha visto como las agresiones se reducían hasta el 63 por ciento, mientras que el Reino Unido, que mantiene la segunda plaza, ha contabilizado el 12 por ciento de los ataques, frente al 9 por ciento del mes anterior.
A ambos países anglosajones les siguen España y Canadá, ambos con un 6 por ciento de los ataques registrados a lo largo y ancho del planeta, e Italia, con un 5 por ciento del total.
En cuanto a los principales países emisores de "phising", el porcentaje de ataques alojados en Estados Unidos crecieron el 66 por ciento en julio, en comparación con el 59 por ciento del mes anterior.
Hong Kong, se mantiene en segundo lugar, con un 10 por ciento de las emisiones, por delante de Francia, Reino Unido y Canadá.
Llama la atención la entrada en el noveno lugar de la lista de las islas africanas de Santo Tomé y Príncipe, con el 2 por ciento del total de las emisiones de este fraude cibernético.
El "phishing" consiste en imitar las páginas web de cualquier banco o caja con el objetivo de engañar a sus clientes e inducirles a facilitar las claves secretas de sus cuentas bancarias. EFECOM
cvp/ala/txr