Empresas y finanzas

Déficit comercial de EEUU bajó inesperadamente en junio



    Washington, 14 ago (EFECOM).- El comercio exterior de Estados Unidos se benefició en junio de la debilidad del dólar y una mayor demanda global, lo que le permitió bajar, de forma inesperada, un 1,7 por ciento, informó hoy el Departamento de Comercio.

    El déficit en junio fue de 58.135 millones de dólares, después de un saldo negativo de 59.157 millones de dólares en mayo, cuando la mayoría de los analistas había calculado que el desequilibrio de junio estaría cerca de los 61.300 millones de dólares.

    El dato sobre la balanza del comercio exterior es la pieza final para los cálculos del producto interior bruto (PIB) en el segundo trimestre, y los analistas ahora creen que el ritmo de crecimiento entre abril y junio ha sido mayor que el cálculo preliminar de un 3,4 por ciento anual.

    También existe la percepción de que el déficit comercial se va estabilizando este año después de una década de deterioro constante.

    En los primeros seis meses del año, el déficit ha sido de 352.700 millones de dólares, comparado con los 382.290 millones de dólares en el período similar del año anterior. En todo el año pasado el déficit comercial fue de 758.522 millones de dólares.

    El informe muestra que en la primera mitad de este año Canadá mantuvo su lugar como el mayor socio comercial de Estados Unidos, con un 18,6 por ciento del valor total de las importaciones y exportaciones.

    China es el segundo socio comercial, con el 11,9 por ciento del valor del comercio exterior de EEUU, y México figura tercero con el 11,2 por ciento.

    En junio las exportaciones de bienes y servicios de EEUU, ayudadas por la debilidad relativa del dólar frente a las monedas de sus principales socios comerciales, aumentaron un 1,5 por ciento y alcanzaron un valor, sin precedentes, de 134.541 millones de dólares.

    Estados Unidos exportó volúmenes de bienes y servicios nunca antes vistos a China, América del Sur y América Central.

    Otra sorpresa del informe fue que por primera vez en mucho tiempo Estados Unidos tuvo un superávit en el comercio de bienes con el grupo de países que el Departamento de Comercio denomina "industrializados recientemente" -Corea del Sur, Singapur, Hong Kong y Taiwán.

    Las importaciones de bienes y servicios subieron un 0,5 por ciento y tuvieron un valor de 192.676 millones de dólares.

    El valor de las importaciones de petróleo subió en junio un 3 por ciento y llegó a 19.600 millones de dólares, el más alto desde septiembre pasado. En junio el precio promedio del barril de petróleo importado subió 1,59 dólares, a 60,95 dólares.

    Los analistas esperan que el déficit continúe achicándose ya que los precios del petróleo han bajado un poco en agosto y el mayor ritmo de actividad económica en Asia, Europa y América Latina acentúa la demanda por productos estadounidenses.

    El superávit de los países de América Latina y el Caribe en su comercio de bienes con Estados Unidos bajó un 3,2 por ciento en junio y llegó a 8.300 millones de dólares.

    En los seis primeros meses de este año la región acumuló un superávit de 47.400 millones de dólares, comparado con los 54.444 millones de dólares del mismo período de 2006.

    De acuerdo con el informe del gobierno, el superávit de los países de la Unión Europea en su comercio de bienes con Estados Unidos subió un 4,1 por ciento en junio y sumó 9.187 millones de dólares.

    En los seis primeros meses del año la región acumuló un superávit de 47.628 millones de dólares, comparado con los 57.454 millones de dólares en el mismo período de 2006.

    El superávit de los países del este de Asia en su comercio de bienes con Estados Unidos bajó un 0,9 por ciento en junio y se ubicó en 28.721 millones de dólares, informó hoy el Departamento de Comercio.

    En los seis primeros meses de este año la región ha acumulado un superávit de 172.231 millones de dólares, comparado con los 164.521 millones de dólares del mismo período de 2006. EFECOM

    jab/pi/jlm