Empresas y finanzas

Brasil y Argentina estudian alternativas a planeada hidroeléctrica de Garabi



    Río de Janeiro, 14 ago (EFECOM).- Brasil y Argentina estudian alternativas para reducir los impactos sociales, económicos y ambientales de la planeada hidroeléctrica binacional de Garabi, entre ellos la posibilidad de desmembrar el proyecto y construir dos plantas menores en vez de una de gran porte, informó hoy la prensa.

    La realización de esos estudios para el proyecto hidroeléctrico sobre el río Uruguay y en la frontera entre ambos países fue confirmada por el ministro brasileño de Minas y Energía, Nelson Hubner, en declaraciones publicadas hoy por el diario O Globo.

    "Estamos haciendo evaluaciones sobre la regulación de cada país, además de los estudios ambientales integrados", aseguró el ministro.

    El proyecto de Garabi, concebido hace 35 años y que prevé la construcción de una hidroeléctrica sobre el río Uruguay en la frontera entre Brasil y Argentina, fue desarchivado recientemente ante la crisis energética enfrentada por Argentina y ante las advertencias de que Brasil puede sufrir un nuevo "apagón".

    El asunto fue abordado en la conversación que los ministros de Relaciones Exteriores de Brasil, Celso Amorim, y de Argentina, Jorge Taiana, tuvieron la semana pasada en Brasilia, según confirmaron ambas en una entrevista colectiva.

    "Tenemos todo el interés de poner a andar ese proyecto", dijo el ministro de Minas y Energía en sus declaraciones a O Globo.

    El proyecto inicial prevé la construcción de una planta con capacidad para generar 1.800 megavatios, lo suficiente para atender la demanda de una ciudad de cerca de 5 millones de habitantes, con un costo de cerca de 3.300 millones de dólares, según O Globo.

    La represa estaría situada en la zona de los Saltos de Garabi, entre la provincia argentina de Corrientes y el estado brasileño de Río Grande do Sul.

    Según Hubner, el proyecto está siendo revisado ante las críticas hechas a los enormes impactos económicos y ambientales que puede tener una central de gran porte en la región.

    El ministro explicó que esa misma razón fue la que obligó al gobierno brasileño a revisar el proyecto para construir una gigantesca hidroeléctrica sobre el río Madeira en la Amazonía y próxima a la frontera con Bolivia.

    Debido igualmente a los enormes impactos ambientales y económicos, Brasil decidió construir dos plantas menores en el río Madeira, cuya licitación será lanzada en las próximas semanas. EFECOM

    cm/jlm