Empresas y finanzas

Venezuela adelanta para mañana emisión papeles de deuda suya y de Argentina



    Caracas, 13 ago (EFECOM).- La oferta pública de 1.500 millones de dólares del "Bono Sur III", con papeles de deuda de Venezuela y Argentina, se hará mañana y no a finales de mes como se anunció inicialmente, dijo hoy el ministro de Finanzas, Rodrigo Cabezas.

    La nueva emisión de este instrumento financiero combinará deuda venezolana por mil millones y argentina por otros 500 millones.

    El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, confirmó la semana pasada en Buenos Aires que su país había adquirido con sus reservas monetarias títulos de deuda de Argentina por 500 millones de dólares, que formarán parte de la oferta mixta de mañana.

    Venezuela se ha convertido desde 2005 en una de las principales fuentes de financiación externa de Argentina, al comprarle bonos soberanos argentinos por valor de 4.500 millones de dólares, aunque fuentes del mercado de capitales de los dos países calculan que actualmente posee poco menos de la mitad de ese monto.

    Las dos primeras emisiones del "Bono del Sur" se efectuaron con papeles de deuda de ambas naciones y se efectuaron en noviembre del año pasado y febrero último, y fueron por 1.000 y 1.500 millones de dólares, respectivamente.

    Adicionalmente, la estatal Petróleos de Venezuela SA vendió en junio pasado papeles propios por 7.500 millones de dólares.

    Todos estos papeles han gozado de una alta demanda en el mercado venezolano, que se rige desde febrero de 2003 por un férreo control estatal de cambio, lo que ha aumentado el nivel de liquidez en moneda nacional (bolívar).

    Con la nueva operación, el Gobierno venezolano habrá vendido desde entonces 11.500 millones de dólares, tanto para financiar su plan de aumento de la producción petrolera como para pagar deuda pública.

    Con ello espera incidir en el circulante y consiguientemente en una disminución de la presión sobre la inflación y también sobre el mercado paralelo de divisas, donde el dólar alcanza una paridad de unos 4.300 bolívares, exactamente el doble del cambio oficial.

    Cabezas, que no explicó las causas del adelanto de la emisión, sostuvo que el precio de cada "Bono del Sur III" será anunciado mañana mismo, y destacó que "esta es una nueva oportunidad para que los venezolanos (...) puedan participar en algo que se convierte en una posibilidad de instrumento de ahorro".

    Al anunciar la semana pasada de que la emisión sería "dentro de quince días", Cabezas remarcó que la operación "corresponde a un cronograma establecido en el presupuesto nacional, por tanto no eleva el endeudamiento del país" y los recursos que se obtengan "serán utilizados para procesos de refinanciación".

    Al responder a señalamientos de un opositor a Chávez que la semana pasada sostuvo que el Gobierno ha elevado a 70.000 millones de dólares el endeudamiento público, el viceministro de Finanzas, Carlos Ramones, aseguró que la deuda es de 40.000 millones de dólares, equivalente a un poco más de un 21 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

    De ese monto, 25.000 millones corresponden a la deuda exterior (13,8% del PIB) y 15.000 millones a la interna (8% del PIB), detalló Ramones y recordó que en 1996, tres años antes de la llega de Chávez al Gobierno, la deuda representaba 44 por ciento del PIB.

    Según su explicación, hay "una reducción efectiva de 23% del PIB", por lo que las afirmaciones opositoras sobre una deuda de 70.000 millones de dólares son "irresponsables y falsas". EFECOM

    ar/jla