Empresas y finanzas

Pizarro carga contra Red Eléctrica y defiende la gestión de Endesa en Cataluña

    Manuel Pizarro, presidente de Endesa, en el parlamento de Cataluña. <i>Foto: Archivo</i>


    Gráfico ENDESAEl presidente de Endesa, Manuel Pizarro, ha culpado de la magnitud del apagón del pasado 23 de julio en Barcelona a Red Eléctrica de España (REE) y ha defendido la gestión de Endesa en Cataluña y su política de inversiones, al ser su compañía el "primer inversor" en territorio catalán.

    En su comparecencia en la Diputación Permanente del Parlament convocada para abordar el mal funcionamiento de las infraestructuras en Cataluña, Pizarro ha señalado que "es falso" que el cable de alta tensión de Endesa que cayó sobre la subestación de Collblanc desencadenara el apagón, al asegurar que "la caída del cable en Collblanc no provocó el apagón ni el incendio en la subestación de Maragall, que no es de Endesa (ELE.MC), sino de REE (REE.MC)".

    Alto nivel de inversiones

    Pizarro ha defendido la gestión de su compañía en la comunidad, dado que "el nivel de inversiones que estamos haciendo en Cataluña supone un esfuerzo mucho mayor que el que hace cualquier empresa en España, ya que entre 2002 y 2006 se han destinado 5.229 millones de euros", mientras ha recordado que "mi primera visita como presidente, el día de San Isidro, fue con el 'conseller en cap'".

    Pizarro ha presentado informes técnicos para mantener que el apagón que afectó a más de 300.000 abonados durante dos días fue responsabilidad de REE en su mayoría y ha defendido tanto la catalanidad de la compañía como su política inversora, "ya que ha habido algunos que han dicho que yo no estaba interesado en invertir en Cataluña".

    Detalles técnicos

    En el apartado técnico, la comparecencia de Pizarro fue demoledora para REE, ya que el presidente de Endesa ha asegurado que "la caída del cable no explica que se quedasen 330.000 clientes dos días sin luz, podría explicar 30.000 abonados diez minutos sin luz, pero no lo que sucedió".

    "Las protecciones de la subestación de Collblanc fueron capaces de despejar la caída del cable, por lo que el cortocircuito se queda confinado en Collblanc, una incidencia que hubiera supuesto 40.000 abonados afectados, que hubiesen recuperado la luz en diez minutos", ha detallado Pizarro.

    Pizarro ha declarado que nunca hubo una sobrecarga del cable que cayó y que "un 90% de los clientes afectados lo fueron por causas ajenas a la caída de esta línea", y ha garantizado que "el incendio de la subestación de Maragall no tiene nada que ver".

    El presidente de Endesa se ha remitido a diferentes informes técnicos para afirmar que "el incendio del cable Urgell-Maragall no debería haberse producido de haber estado en buen estado", mientras que el fallo de la red de 220 kilovatios "no debería haberse producido si esta red hubiera estado en perfecto estado de conservación".

    Explosiones antes de la caída del cable

    "Siete horas antes de que cayese el cable Can Jardí-Collblanc, se escucharon ruidos como de explosiones y salía humo de al lado de la estación de Maragall, y así lo notificamos a REE, de lo que hay conversación grabada", ha asegurado el presidente de la eléctrica.

    Pizarro no se ha detenido aquí y ha afirmado que "Fecsa-Endesa, a día de hoy, no tiene ninguna instalación dañada que impide el suministro a los abonados", mientras que mantuvo que "la red de transporte no nos suministra la energía suficiente para dar los servicios que se demandan".

    La catalinidad de Endesa

    El presidente de Endesa ha garantizado la catalanidad de la compañía, tanto por el volumen de inversión como por decisiones, como la de trasladar la sede de Endesa Red a Barcelona, "una de las primeras que tomé como presidente".

    "Las inversiones de este período -2002/2006, desde que Pizarro llegó a la presidencia- han sido muy superiores a las de años anteriores, proporcionales a la importancia del mercado catalán, donde tenemos el 36% de los clientes, obtenemos el 22% del beneficio e invertimos el 40% de nuestra inversión en distribución", ha explicado.

    Pizarro ha detallado que Endesa invierte en Cataluña 538 euros por cliente, frente a 487 euros por cliente para el resto de España", y se permitió el lujo de recordar que "Endesa se hizo cargo de Fecsa para dar salida a una de las primeras eléctricas de Cataluña, se acudió al salvamento de Endesa y se asumió una deuda de 600.000 millones de pesetas, casi 9.000 millones de euros".

    "No estamos en Cataluña, somos parte de Cataluña. Nuestra obligación es invertir lo necesario. Pero necesitamos de la colaboración de las instituciones", ha declarado Pizarro.