Empresas y finanzas

Generalitat pide estar Centro Coordinación Cercanías y Fomento lo ve posible



    Barcelona, 13 ago (EFECOM).- La Generalitat pidió hoy en la Diputación Permanente del Parlament participar en el Centro de Coordinación de la Operación Ferroviaria en Barcelona 2007 creado por el Ministerio de Fomento, una opción que el secretario de Estado de Infraestructuras, Víctor Morlán, considera "posible".

    El conseller de Política Territorial, Joaquim Nadal, pidió durante su comparecencia en el Parlament para abordar la crisis de infraestructuras en Cataluña que la Generalitat "entre en este organismo para tener voz y poder participar en estas crisis de Cercanías", tras recordar que "hasta ahora la Generalitat no tiene la gestión directa".

    Nadal también avanzó que "la primera semana de septiembre nos reuniremos con Acesa para acelerar la construcción del tercer carril de la AP-7 para que las obras hechas, que no estarán acabadas, sirvan para paliar estos excesos de tráfico", carril con el que se quiere evitar que se repitan las colas de hasta 75 kilómetros que se formaron el primer fin de semana de agosto en la principal autopista catalana.

    Nadal aceptó que la situación de las autopistas catalanas y de Cercanías de Renfe es grave, pero en cambio consideró que los problemas que ocurren en el aeropuerto de Barcelona se parecen a lo que sucede en otros, si bien la clave pasa, según dijo, por "revisar el modelo aeroportuario español" y descentralizarlo.

    Sobre la petición formulada por Nadal con respecto al Centro de Coordinación ferroviario, Morlán dijo que es posible incluir en él a "cualquier institución que pueda aportar a la labor de coordinación y desarrollo", como la Generalitat o el Ayuntamiento de Barcelona.

    El conseller de Economía, Antoni Castells, que al igual que Nadal también compareció en la Diputación Permanente, anunció que mañana volverá a ser conectado el cable de alta tensión entre las subestaciones de Badalona y de Passeig Maragall para poner en marcha uno de los dos transformadores inutilizados el pasado 23 de julio, y que fue determinante en el gran apagón de Barcelona.

    La entrada en funcionamiento de este transformador permitirá restablecer el suministro por los cauces normales y la desconexión de la gran mayoría de los generadores que aún eran necesarios (47) en algunas zonas de Barcelona, si bien desde que se instalaron ya han sido desconectados un total de 109.

    El conseller de Economía prometió que actuará con "toda la firmeza que sea necesaria" contra las compañías eléctricas y ofreció a CiU un frente común para lograr que se aplique la disposición adicional tercera del Estatut.

    Desde de la oposición, el líder de CiU, Artur Mas, ofreció al gobierno catalán sellar en septiembre un Pacto Nacional de Infraestructuras, y retó a PSC, ERC e ICV-EUiA a "bloquear" los próximos presupuestos del Estado si el Gobierno incumple el compromiso de inversiones previsto en el Estatut.

    Por parte del tripartito, los tres socios no coincidieron a la hora de pedir responsabilidades a Fomento respecto a la "crisis de las infraestructuras", y mientras que ERC e ICV-EUiA criticaron con dureza la gestión del Gobierno central, el PSC se quedó sólo en la defensa de las actuaciones llevadas a cabo.

    Joan Ferran, del PSC, dijo que "el gobierno catalán habla de compromisos y de medidas correctoras", frente "a una oposición que utiliza la retórica como constante arma erosiva" contra el ejecutivo e insistió en las "causas remotas" que, en su opinión, han provocado la crisis.

    El portavoz de ERC en el Parlament, Joan Ridao, recalcó que al ministro de Industria, Joan Clos, "lo ha desmentido todo el mundo" puesto que "el estado de la red eléctrica de Barcelona está hecho una pena", y pidió al gobierno catalán que "no tenga escrúpulos" al multar a las compañías.

    Por parte de ICV-EUiA, Jaume Bosch pidió a la oposición que "no aumente la dosis de la indignación de los ciudadanos con argumentos que atentan contra la inteligencia" y señaló que "es imprescindible tener mano dura y firmeza" con respecto a las empresas eléctricas, Renfe, Aena y la gestión de las autopistas.

    El presidente del PPC, Daniel Sirera, solicitó la dimisión de Nadal por "su falta de soluciones" ante los problemas de Cercanías, y ofreció los votos del PPC para poder llevar a cabo las infraestructuras que Cataluña necesita si este conseller "se quitaba a ICV de en medio". EFECOM

    rb/hm/jla