Empresas y finanzas

Cámara Comercio reclama Cercanías obtenga certificación calidad del servicio



    Barcelona, 13 ago (EFECOM).- La Cámara de Comercio de Barcelona ha reclamado que el servicio de Cercanías de la capital catalana alcance un nivel de calidad adecuada "lo antes posible", y por ello ha propuesto que adquiera la certificación UNE-EN 13816, que ya posee en otros lugares de España, como Valencia y Bilbao.

    Según ha informado la Cámara en un comunicado, además de la mejora y ampliación "de forma inmediata" de los Cercanías en Barcelona, se debe exigir a Renfe una calidad en el servicio, "que debe ser independiente de la administración o organismo que ostente la titularidad y la gestión del servicio".

    Para la entidad presidida por Miquel Valls, la misión de Cercanías Renfe es prestar un servicio de movilidad siguiendo criterios de calidad y eficiencia económica.

    Así, ha puesto como ejemplo a seguir la certificación de AENOR obtenida por los trenes de Cercanías de Bilbao o las tres de las líneas existentes en Valencia, que actualmente cumplen la normativa UNE-EN 13816.

    Precisamente esta última es la directriz que la Cámara pide que Renfe cumpla en Barcelona, y que especifica los requisitos, objetivos y medidas de calidad específicas en el transporte público de pasajeros.

    Según esta norma, la calidad global del transporte público de pasajeros viene constituida por criterios sobre el servicio prestado desde el punto de vista del cliente, e incluye variables como el tiempo de trayecto, el confort, la seguridad, la atención al cliente y la información ofrecida.

    La Cámara también ha explicado que la aplicación de esta normativa se han traducido en la elaboración de una Carta de Servicios, que resume los compromisos específicos y un decálogo de buenas prácticas que la empresa adquiere para con sus usuarios.

    Entre los compromisos presentes en la Carta de Servicios, en la que también se especifican las vías que tiene el cliente para reclamar -incluyendo la presencia de un libro de reclamaciones en cada estación con personal y dirección de correo electrónico, correo postal, fax y teléfono-, destaca el objetivo de lograr una satisfacción no inferior al 90% de los clientes con la oferta de trenes y alcanzar una puntualidad mínima del 98,5%.

    Por otro lado, la Cámara ha recordado que el futuro traspaso de la gestión de la operadora de Renfe Cercanías a la Generalitat en el área de Barcelona el próximo 1 de enero es "una noticia positiva" pero que "se debe tomar con prudencia", porque el traspaso deberá ir acompañado de las inversiones necesarias para superar las deficiencias actuales de la infraestructura, "que seguirá dependiendo del Estado". EFECOM

    gmp/rq/txr