Ayuntamiento Motril pide a Fomento modificación del Plan de Usos del Puerto
Granada, 12 ago (EFECOM).- El alcalde de Motril, Carlos Rojas, ha pedido a la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, en una carta, que se modifique "lo antes posible" el Plan de Utilización de Espacios Portuarios del Puerto (PUEP) de Motril, que data de 1999, así como la reordenación urbanística del espacio portuario.
El regidor municipal aseguró que "desde que se aprobara el PUEP y hasta la fecha, pese a diferentes requerimientos por parte de este Ayuntamiento, no ha tenido lugar la ordenación urbanística del espacio portuario, habiéndose limitado el vigente Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) -añade- a calificar la zona de servicio como Sistema General Portuario por imperativo de la propia legislación sectorial".
Rojas destacó que la inexistencia de planeamiento urbanístico "no ha sido obstáculo" para que la Autoridad Portuaria otorgara autorizaciones y concesiones, "circunstancia expresamente prevista en la legislación sectorial, siempre que los usos fueran compatibles con el Plan y se concedieran, al mismo tiempo, licencias urbanísticas".
Del mismo modo, recordó que el actual Plan de Usos del Puerto puede ser modificado a instancias de la propia Autoridad Portuaria, cuando ésta lo considere inadecuado para sus objetivos funcionales, o cuando dicho documento no haga frente a las demandas que supongan una clara alteración del marco de sus perspectivas.
Asimismo, podrá modificarse el PUEP cuando el tonelaje movido por el conjunto de los muelles aumente o disminuya en un 50 por ciento o más respecto a las cifras de 1994.
En este sentido, Rojas señaló que, según el estudio sobre el impacto económico del Puerto de Motril, realizado por la Sociedad de Estudios Económicos de Andalucía (Eseca) y presentado en mayo de 2007, desde el periodo 2000-2005, el tráfico de mercancías se incrementó un 42,45 por ciento.
Por otra parte, el tráfico de cabotaje aumentó un 58,28 por ciento en el puerto motrileño entre 2000 y 2004, mientras que se prevé incrementar en un 43 por ciento el tráfico de mercancías hasta 2010, lo que supone un ascenso de 3,88 millones de toneladas frente a las 2,73 de 2005.
Según concluye Carlos Rojas, la comparación del tonelaje movido "no deja lugar a dudas", ya que, frente a 1.465.000 toneladas del año 1994, en 2005 se movieron en el Puerto motrileño 2.700.000 toneladas, un "significativo" aumento que sobrepasa el 50 por ciento, con una clara tendencia de aumento en los graneles líquidos-productos petrolíferos y graneles sólidos-cemento.
"Ante estos datos, -aseguró el alcalde- la elaboración y aprobación de un nuevo Plan de Usos está más que justificado". EFECOM
pf/vg/txr