Empresas y finanzas
Vegara: inyección BCE es adecuada y problema 'subprime' está focalizado EEUU
Madrid, 10 ago (EFECOM).- El secretario de Estado de Economía, David Vegara, afirmó hoy que la inyección de más de 155.891 millones de euros por parte del BCE es "adecuada" por "el tensionamiento puntual" del mercado por los problemas generados por las hipotecas 'subprime' que, a su juicio, están "focalizados" en Estados Unidos.
Estas operaciones del Banco Central Europeo (BCE) realizadas durante los últimos dos días se enmarca en "una de las acciones para las cuales están previstos los bancos centrales" pues "cuando hay tensiones puntuales de liquidez" hay que "tener la capacidad de acomodar la política monetaria a las circunstancias del mercado", indicó Vegara en rueda de prensa.
Tras explicar la bajada del 0,7 por ciento en el Índice de Precios al Consumo de julio, el secretario de Estado de Economía señaló que no ven con "preocupación" la situación, aunque sí están realizando un "seguimiento en tiempo real de los acontecimientos en el mercado" junto al resto de responsables del Banco de España.
"La volatilidad extrema, sea en las bolsas o en los tipos de cambio, (...) no es bienvenida, porque introduce distorsiones en la asignación eficiente de recursos" pero, según Vegara, "hemos asistido en los últimos meses a episodios parecidos en términos de volatilidad que lógicamente, cuando se han recompuesto las situaciones, han formado parte del pasado".
A su juicio, "es cierto que hay instituciones e inversores europeos con posiciones en este mercado, cosa lógica en un mundo globalizado, pero también es cierto que (los problemas con las hipotecas de alto riesgo) es un fenómeno muy localizado en Estados Unidos" y la economía estadounidense tiene "capacidad suficiente" para solventar estas dificultades.
La intervención del BCE, según David Vegara, "no se hace para solucionar potenciales problemas de liquidez en EEUU, puesto que las intervenciones son en euros y sobre la masa monetaria en euros" pues la Reserva Federal estadounidense (Fed) reaccionó con una inyección de 24.000 millones de dólares en reservas temporales, con una subida del tipo de dólar a un día por encima del 5,5 por ciento.
El secretario de Estado de Economía rechazó establecer paralelismos entre la situación de Estados Unidos y la de la Unión Europea y advirtió que "una cosa son las operaciones corporativas (de empresas) y otra son las operaciones a nivel de inversor particular", aunque no descartó que "pudieran surgir dificultades" pese a que "nuestra opinión es que no tenemos las bases sentadas para ello, ni muchísimo menos".
También aconsejó mantener la "prudencia" en las inversiones, tras insistir en que, con la información de la que dispone en estos momentos, los efectos generados por la crisis de las hipotecas de alto riesgo ('subprime') están "muy focalizados en un país concreto y en una industria concreta". EFECOM
mfg-dsp/txr