Adecco gana 355 millones de euros en primer semestre, un aumento 51 por cien
Ginebra, 10 ago (EFECOM).- La compañía helvética de trabajo temporal Adecco anunció hoy un beneficio neto de 355 millones de euros durante la primera mitad del año, lo que supone un incremento del 51 por ciento respecto al mismo periodo de 2006.
La firma atribuye los buenos resultados al impacto positivo de las recientes modificaciones del cálculo de las cargas sociales en Francia, lo que le ha reportado 66 millones de euros en los últimos meses, explicó el primer grupo de recursos humanos del mundo mediante un comunicado de prensa.
También informó de que su facturación progresó un 5 por ciento hasta lograr los 10.273 millones de euros, mientras que las ganancias brutas avanzaron un 16 por ciento y se elevaron a 1.962 millones de euros.
El resultado neto de explotación (EBIT) se situó en los 512 millones de euros, un 46 por ciento más respecto al primer semestre de 2006, mientras que los beneficios por acción progresaron de los 1,26 euros por título de los primeros seis meses del año pasado a los 1,92 del mismo periodo de 2007.
Sólo entre abril y junio, el grupo suizo registró un beneficio neto de 222 millones de euros, un 64 por ciento más respecto al segundo trimestre de 2006, mientras que los ingresos progresaron un 3 por ciento hasta lograr los 5.282 millones de euros.
Durante ese periodo, la cifra de negocios de Adecco aumentó un 24 por ciento en Alemania gracias a "una mejor aceptación del empleo temporal y un contexto económico favorable", según la compañía, mientras que en los países escandinavos los ingresos progresaron el 25 por ciento respecto al segundo trimestre de 2006.
En Reino Unido y Irlanda la facturación registró una alza del 6 por ciento "principalmente gracias a una fuerte demanda en los servicios administrativos y industriales, así como en las actividades de finanzas", destacó el grupo helvético.
Por lo que a Francia se refiere, los ingresos crecieron el 3 por ciento, en España y Portugal el incremento fue del 6 por ciento y en Japón del 9 por ciento.
En cambio, en los mercados de Estados Unidos y Canadá la facturación cayó el 6 por ciento, afectando particularmente la división de empleo en el sector industrial.
Ante los resultados de la primera mitad del año, la compañía mantiene su objetivo de aumentar su facturación a un ritmo anual de entre el 7 y el 9 por ciento hasta 2009 y acumular un margen operativo del 5 por ciento. EFECOM
jfc/vh/txr