Cumbre Petrocaribe fortalecerá unión energética ya robustecida con Suramérica
Caracas, 9 ago (EFECOM).- Los quince países miembros de Petrocaribe participarán a partir de mañana en Caracas en una cumbre con la que el Gobierno venezolano pretende fortalecer la unión energética de la región caribeña, después de haberla afianzado en Suramérica.
La III Cumbre de Petrocaribe, de dos días de duración, se iniciará con una reunión de ministros de Energía y terminará con un encuentro de presidentes.
La empresa estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) espera que la cumbre sea clausurada el sábado por el presidente Hugo Chávez, quien estará recién llegado de una gira por Suramérica cuya agenda ha estado centrada precisamente en la cooperación energética.
En virtud del acuerdo de creación de Petrocaribe, que data de 2005, Venezuela, quinto exportador mundial de petróleo, suministra a los otros 14 países firmantes unos 200.000 barriles diarios en condiciones favorables.
PDVSA señaló en un comunicado que, además de tratar de estas entregas, la cumbre de Caracas "será propicia para fortalecer las relaciones multilaterales" en áreas distintas a la de la energía.
Petrocaribe se creó en el año 2005 y está formada por Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Cuba, Dominica, Granada, Guayana, Haití, Jamaica, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Venezuela.
Venezuela, que produce unos tres millones diarios de barriles de petróleo, acordó en las dos cumbres anteriores facilitar a los otros países caribeños el acceso a ese recurso en condiciones "justas, necesarias, soberanas y solidarias".
Estas se traducen en la entrega de unos 200.000 barriles diarios que se pagan en 25 años, con un período de gracia de hasta dos años, y con una financiación venezolana de las facturas petroleras de hasta el 50 por ciento y una tasa de uno por ciento anual, cuando el precio del barril sobrepasa los 40 dólares, lo que sucede en la actualidad. EFECOM
ar/ar/lgo