Empresas y finanzas

Cambios en el negocio publicitario de EEUU: Internet será el soporte principal en 2011

    En 2011 se invertirán 63.000 millones en publicidad 'online'. <i>Ilustración: Archivo</i>


    Los medios tradicionales perderán la partida frente a los online a la hora de disputarse la inversión de los anunciantes. Así lo revela un estudio elaborado por la firma Veronis Suhler Stevenson, que asegura que en 2011 el volumen de publicidad en Internet convertirá a este medio en el principal soporte.

    El año pasado, los soportes más utilizados por los anunciantes fueron la prensa escrita, que se llevó 55.700 millones de dólares en inversión publicitaria, y la televisión, que registró 48.700 millones de dólares. Sin embargo, según el informe, en 2011 el dinero destinado al marketing digital ascenderá a 63.000 millones de dólares, con lo que superará a sus 'rivales'.

    Hábitos cambiantes

    La razón de que los comerciantes vayan a fijarse más en la Red en los próximos años radica en el cambio en los hábitos de consumo de los estadounidenses. La encuesta señala que los medios de comunicación tradicionales están cediendo terreno en beneficio de otros más dedicados al entretenimiento y que son normalmente de pago, como la televisión por cable o Internet.

    En 2006, se registró un consumo del 5,3% de música, un 5% de prensa escrita y otro 5% de Internet. Este año, en cambio, Internet ascendería a un 5,1% del consumo total de medios de comunicación, mientras que los periódicos y la música descenderían a un 4,9%.

    Parte de la responsabilidad la tiene el que cada vez se dedica más tiempo a consultar información en el lugar de trabajo, con un incremento del 3,2% en 2006, y que, fundamentalmente, se valen de los medios online para ello. Esta tendencia se incrementará gradualmente entre 2007 y 2011.

    Menos tiempo

    Del sondeo también se desprende que, por primera vez en una década, el tiempo medio empleado por cada estadounidense para consultar medios de comunicación ha descendido en el último año: el uso por persona de los medios disminuyó en un 0,5 por ciento, el equivalente a 3.530 horas anuales.

    El motivo, según la encuesta, es que los nuevos medios de comunicación, normalmente con una base tecnológica avanzada, permiten disponer de mayor velocidad y por tanto un gasto menor de tiempo para el usuario.

    Por ejemplo, los consumidores dedican una media de al menos 30 minutos por sesión cada vez que ven la televisión por cable, mientras que sólo necesitan entre 5 y 7 minutos cuando se trata de vídeos colgados en Internet.

    A pesar del descenso en 2006, VSS vaticinó que el consumo total de medios se recuperaría con un aumento en 2007 del 0,1% y otro en 2008 del 0,8%.