Empresas y finanzas

Ministro advierte petroleras rusas no tendrán trato preferencial en Irak



    Moscú, 8 ago (EFECOM).- Las compañías petroleras rusas no recibirán ningún trato preferencial en Irak, advirtió hoy a su llegada a Moscú el ministro iraquí de Petróleo, Husein al Sharastani.

    "No daremos trato preferencial a ningún país y a ninguna empresa. La rusa Lukoil deberá competir en condiciones de igualdad con otras compañías, de acuerdo con la nueva ley del petróleo", dijo a la prensa el ministro, según la agencia RIA-Novosti.

    Husein al Sharastani llegó a Moscú en una visita de tres días con el fin de tratar con las autoridades rusas las perspectivas de cooperación en el sector energético.

    La agencia rusa recordó que Irak ocupa el segundo lugar después de Arabia Saudí por las reservas exploradas de crudo, 112.000 millones de barriles, mientras algunos estudios valoran las reservas no exploradas en 200.000 millones de barriles.

    Las petroleras rusas tuvieron un trato privilegiado en Irak en los tiempos de la amistad de Moscú con el derrocado dictador Sadam Husein, si bien sus ambiciosos proyectos quedaron aparcados tras la invasión del país, a la que Rusia se opuso, por las tropas de la coalición liderada por EEUU.

    Lukoil, actualmente la primera petrolera rusa y segunda del mundo, ha trabajado mucho en Irak y, en particular, ha llevado a cabo obras de prospección y posee numerosa información geológica.

    En marzo pasado, Lukoil había anunciado su intención de enviar una delegación a Irak para intentar resucitar el proyecto de explotación del yacimiento Qurna-2 Oeste, congelado desde 1997.

    "Lukoil mantiene contacto permanente con las autoridades del sur de Irak y está preparada para la pronta puesta en marcha del proyecto", aseguró entonces Vaguit Alekpérov, presidente de la petrolera privada.

    Alekpérov agregó que la petrolera podría comenzar en un plazo de 26 meses las labores de explotación en Qurna-2 Oeste, cuyas reservas rondan los 15.000 millones de barriles de petróleo y más de 56.000 millones de metros cúbicos de gas natural.

    Ese yacimiento es accesible desde el Golfo Pérsico a través del puerto de Basora.

    Lukoil suscribió en 1997 un contrato por valor de 3.800 millones de dólares con el entonces líder iraquí para el desarrollo hasta 2020 de ese yacimiento.

    Ese lucrativo contrato fue congelado por las nuevas autoridades iraquíes apoyadas por EEUU tras el derrocamiento de Husein.

    No obstante, Lukoil mantiene que el contrato sigue siendo válido y asegura que, en caso de que se ponga en práctica, está dispuesta a ceder el 17,5 por ciento de sus acciones a la estadounidense ConocoPhillips.

    En un intento de recuperar posiciones, Rusia ha anunciado su intención de condonar la mayor cantidad de deuda exterior a Irak (casi 10.000 millones de dólares) entre los países acreedores que integran el Club de París.

    Con esta condonación, que no se completará hasta el 2008, Irak adeudará a Rusia únicamente entre 700 millones y 1.000 millones de dólares, menos del 10 por ciento del débito actual.EFECOM

    si/jla