Empresas y finanzas

Chávez y Kirchner firmarán varios acuerdos energéticos con Morales



    Javier Aliaga

    La Paz, 8 ago (EFECOM).- Los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez, y Argentina, Néstor Kirchner, firmarán acuerdos energéticos con su colega Evo Morales durante sus visitas a Bolivia de mañana y el viernes, día en que se reunirán los tres en la ciudad sureña de Tarija.

    Morales confirmó que mañana definirá en La Paz un acuerdo con Chávez para crear Petroandina con aportes de las compañías estatales Petróleos de Venezuela (PDVSA) y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

    Está compañía fue anunciada ya varias veces desde el año pasado y se concreta después de que el Congreso boliviano aprobara un aporte simbólico de 62.000 dólares de capital, que sin embargo dará a YPFB la mayoría en la sociedad.

    Morales dijo hoy a periodistas en las puertas del palacio presidencial que la nueva compañía buscará petróleo en el norte del departamento de La Paz, una zona muy poco explorada, pero donde el Gobierno ha verificado la existencia de combustibles brotando en la superficie.

    Chávez llegará a La Paz a última hora de la tarde del jueves, y el viernes por la mañana viajará con Morales a Tarija, donde asistirá a la firma de acuerdos energéticos del mandatario anfitrión con Kirchner.

    Según Morales, el viernes por la tarde viajará con Chávez a Entre Ríos, pueblo de la zona cocalera del Chapare, feudo sindical y político del mandatario boliviano, para anunciar la creación de una empresa termoeléctrica.

    En Tarija firmará con Kirchner un acuerdo para construir en el Chaco boliviano una planta que separe los líquidos del gas natural exportado al mercado argentino, con un respaldo financiero de 450 millones de dólares.

    Ante consultas sobre un supuesto malestar público en Tarija, donde son mayoría los opositores a Morales, y posibles problemas durante la reunión de los mandatarios, el presidente dijo que "el Gobierno nacional no tiene que pedir permiso de nadie".

    Tras la reunión en un hotel de esa ciudad, Kirchner regresará a su país y no participará en los actos programados en el Chapare, como pretendía el Gobierno boliviano.

    Bolivia y Argentina ya tienen convenios de integración energética para la provisión de 27,7 millones de metros cúbicos diarios de gas boliviano al mercado argentino a partir del 2010, casi cinco veces de lo que actualmente se envía.

    Pero para ello es necesario concretar la construcción del Gasoducto del Noreste Argentino (GNA), que está en proceso de licitación.

    Las visitas de Chávez y Kirchner pueden permitir a Morales concretar proyectos que llevan meses de retraso y ocurren en un momento en que la producción de gas de Bolivia está al límite de su demanda interna y externa.

    El ex ministro de Hidrocarburos Andrés Soliz, que llevó a cabo la nacionalización petrolera junto con Morales en 2006, llamó la atención el pasado fin de semana sobre el hecho de que hasta ahora no funciona ninguna de las tres empresas filiales de Petroandina acordadas por YPFB y PDVSA el año pasado.

    Tampoco una planta petrolera de separación de componentes ricos del gas exportado a Argentina que las dos empresas anunciaron que crearían en la región Tarija, pero que, al parecer, ahora será reemplazada con el proyecto que anunciarán Morales y Kirchner.

    La relación con Venezuela ha sido cuestionada, además, por el ex ministro de Hidrocarburos Mauricio Medinacelli, quien dijo hoy a Efe que "el gas venezolano será un competidor del boliviano" en los mercados argentino o brasileño, ya que, a su juicio, costará menos.

    De hecho, Chávez prometió esta semana a Kirchner enviar gas por vía marítima para que sea "regasificado" en una planta cuya construcción demandará dos años de trabajo y una inversión de 400 millones de dólares.

    "Si en un proyecto de integración regional Bolivia ya no puede vender su gas natural a Argentina y Brasil, ¿qué otra posibilidad de venta le queda?", cuestionó Medinacelli. EFECOM

    ja/am/lgo

    (con fotografías)