Empresas y finanzas

Reserva mantiene intereses pese a volatilidad mercados y crisis inmobiliaria



    Jorge A. Bañales

    Washington, 7 ago (EFECOM).- La Reserva Federal de Estados Unidos considera que la inflación es más importante que la volatilidad de los mercados financieros y la tristeza del sector inmobiliario, y por ello mantuvo hoy los tipos de interés.

    El presidente de la Reserva, Ben Bernanke, y los otros nueve miembros del Comité de Mercado Abierto aprobaron unánimemente el curso actual de la política monetaria con un tipo de interés interbancario a corto plazo en el 5,25 por ciento, nivel en el que está desde junio de 2006.

    "Aunque los riesgos de una desaceleración del crecimiento han aumentado en cierto grado, la preocupación predominante de política del Comité sigue siendo el riesgo de que la inflación no se modere como se esperaba", sostuvo el comunicado de la Reserva Federal.

    La decisión no sorprendió a los mercados, pero sí decepcionó a algunos inversores que clamaban por un bajada de los tipos con el argumento de que el actual estrechamiento del crédito podría desacelerar demasiado el crecimiento económico.

    Aún así, los valores de acciones y bonos cayeron después que se divulgara la decisión de la Reserva, y el del dólar subió ya que los operadores interpretaron el comunicado oficial en el sentido de que no es inminente una reducción de los intereses en EEUU.

    "El crecimiento económico ha sido moderado durante la primera mitad del año", indica el comunicado.

    Según el mismo, "los mercados financieros han sido volátiles en semanas recientes, las condiciones del crédito se han hecho más ajustadas para algunos hogares y empresas, y continúa la corrección en el sector inmobiliario".

    El ánimo de los inversores pasó del entusiasmo a mediados de julio, cuando las bolsas alcanzaron puntuaciones sin precedentes, a los sobresaltos de la última semana, y la causa principal es el volumen de hipotecas de alto riesgo que los endeudados no pueden pagar, lo que quita atractivo a los títulos vinculados a esos préstamos.

    Desde comienzos de año por lo menos 70 firmas de hipotecas han cesado sus operaciones, entrado en bancarrota o buscado compradores.

    En consecuencia, bancos como Wells Fargo y Wachovia han aumentado las tasas de interés e impuesto requisitos más estrictos para los préstamos, aún a los prestatarios con crédito sólido.

    No obstante, según la Reserva, la economía de Estados Unidos "probablemente continuará creciendo a un ritmo moderado en los próximos trimestres, sustentada por un crecimiento sólido del empleo, los ingresos y una economía global robusta".

    En el segundo trimestre aumentó al 3,4 por ciento el ritmo anual de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB), después de un incremento del 0,6 por ciento entre enero y marzo.

    Eso da un ritmo promedio de crecimiento anual del dos por ciento en la primera mitad del año.

    Para desazón de los especuladores, que alarmados por los recientes sobresaltos en los mercados financieros clamaban por una baja de las tasas de interés, la Reserva reiteró que la mejoría en los datos de inflación subyacente "ha sido modesta en meses recientes".

    La inflación subyacente -que excluye los precios más volátiles de alimentos y energía- fue del 0,1 por ciento en junio, el cuarto incremento mensual consecutivo de ese grado, lo que contuvo la inflación anual en el 1,9 por ciento.

    Éste es el índice de inflación más bajo desde comienzos de 2004 y está dentro de la franja de una inflación de entre uno y dos por ciento que la Reserva Federal considera como aceptable en la economía de EEUU.

    "Sin embargo, todavía no se ha demostrado de forma convincente una moderación sostenida de las presiones de inflación", añadió el texto, y agregó: "Además el nivel alto de utilización de los recursos tiene el potencial de sustentar esas presiones".

    La mención de la inflación como la preocupación predominante de la Reserva ha aparecido en cada uno de los comunicados del Comité de Mercado Abierto desde marzo y en las actas de las reuniones desde la sesión de fines de diciembre.

    Hace menos de tres semanas, en su testimonio semestral ante el Congreso, Bernanke dijo a los legisladores que el crecimiento de la economía de EEUU se acelerará un poco en los meses venideros, y que la inflación se aliviará. EFECOM

    jab/pi/joc/jla

    (con fotografía)