¡Ojo a las transferencias y a las tarjetas! Sus comisiones crecen hasta un 10%
Cierto es que hay excepciones en el cobro de estas tasas de servicio, como el Santander, Bancaja o las entidades financieras que operan a través de internet que ya las han eliminado, pero en términos generales conceptos como el mantenimiento de cuentas, el envío de transferencias o la utilización de las tarjetas en infraestructuras ajenas siguen llevando aparejadas un desembolso creciente.
De esta forma, según los últimos datos del Banco de España, las comisiones relacionadas con cualquier actividad en cuentas, cheques, créditos, transferencias y tarjetas se han incrementado de media más de un 3 por ciento entre el 31 de diciembre de 2006 y el último día de julio del actual ejercicio.
Sin embargo, apenas se han registrado variaciones entre el mes pasado y junio, quizá por la menor actividad bancaria durante la época estival, con lo que los cambios más destacados se produjeron en los seis primeros meses de 2007.
Las que más crecen
En conjunto, hasta julio y de entre todos los campos mencionados, sobresalen por su aumento las tasas medias adosadas a las transferencias, que aumentan un 9,45 por ciento hasta rebasar los tres euros, y las que suponen retirar efectivo de una entidad diferente a la del titular, pero incluida en la misma red (4B, Euro 6000 y Servired), con una tarjeta de débito, disparadas un 11,11 por ciento hasta los sesenta céntimos.
Igualmente, resulta llamativo el auge de las comisiones de estudio en créditos hipotecarios -4,69 por ciento más alcanzando 89,2 euros- y en no hipotecarios, que suben un 5,33 por ciento superando los 79 euros.
Por otra parte, desde el punto de vista de la cuantía, siguen comportando un fuerte pago las comisiones de apertura en los préstamos citados, de 551 y casi 100 euros respectivamente, aunque no presentan ascensos notables: del 1,24 y 0,48 por ciento en cada uno de los supuestos.
Fuera del ámbito hipotecario las más elevadas a julio de 2007 son las cuotas anuales por mantener una tarjeta de crédito, de 28,43 euros de promedio; de débito, que se sitúan en 13,57 euros; y por mantenimiento de cuentas corrientes y de ahorro, con un coste medio respectivo de 18,84 y 18 euros.
Cargos estables
Ya con un valor más reducido y sin que se hayan elevado notablemente en relación a 2006, aparecen los recibos -importe por apunte-, que implican el pago de 31 céntimos frente a los 0,30 euros de diciembre del pasado año, y en concepto de descubiertos, que no sufre alteración alguna, y se mantiene en los 8,15 euros.
Asimismo, el ingreso de cheques ajenos en la propia entidad carga con un comisión media de 2,08 euros -antes 1,97- y el depósito en un banco o caja ajeno, de 2,52 euros, es decir, dos céntimos por encima de la cifra del ejercicio anterior.
Tarjetas de crédito
En último lugar, cabe subrayar que una de las vías que más rentabilidad aporta a bancos y cajas de ahorro sigue al alza. Así, todas las operaciones que se llevan a cabo con el llamado dinero de plástico, sea de crédito o de débito, han registrado incrementos.
Las únicas excepciones aquí las representan la retirada de efectivo en un cajero de la misma red, que no tiene por qué ser de la propia entidad, o en un cash point completamente ajeno, que continúan en 2,91 euros, la primera, y en 3,13 euros en el segundo caso.