Empresas y finanzas
MAPA abrirá línea ayudas para creación consorcios de exportación
Madrid, 6 jun (EFECOM).- El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) abrirá antes de final de año una línea de ayudas para la creación de consorcios para la exportación, según indicó la directora general de Industria Agroalimentaria y Alimentación del MAPA, Almudena Rodríguez.
Rodríguez estuvo hoy presente en las Jornadas España-Estados Unidos del Sector Alimentario que clausuró hoy en Madrid la ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, junto al presidente de la Cámara de Comercio Americana en España, organismo organizador, Jaime Mulet.
La directora de Alimentación del MAPA manifestó que este programa de ayudas, que se prevé cuente con una partida anual de un millón de euros, podrá resolver "el principal problema de nuestro país a la hora de exportar, que es la dimensión de las empresas alimentarias, ya que el 95 por ciento son pymes".
Estas ayudas, junto al Programa de Formación de Gestores de Pymes, que también contará con un millón de euros, servirán para que las empresas agroalimentarias creen consorcios que les permitan salir con mayor facilidad al mercado exterior, explicó.
En cuanto al mercado estadounidense, la ministra destacó que éste tiene un gran potencial de crecimiento para las exportaciones de la industria agroalimentaria española, que en el año 2005 alcanzaron los 1.000 millones de dólares, con una tasa de cobertura del 138 por ciento.
"Aún siendo importantes, las exportaciones españolas distan mucho de alcanzar su verdadero potencial, ya que España es solamente el suministrador número 16 de productos agroalimentarios a Estados Unidos", indicó.
Concretó que en 2005 el primer producto de exportación a EEUU fue el vino, que mantiene una tendencia creciente; en segundo lugar, las aceitunas de mesa y en tercera posición el aceite de oliva, que ha crecido de forma notable, en torno a un 30 por ciento, en los últimos dos años.
Otros productos destacados fueron las clementinas, las conservas vegetales, en su mayoría alcachofas, pimientos, alcaparras y champiñones.
Elena Espinosa analizó las dificultades con las que se encuentra el tejido empresarial español para acceder a Estados Unidos y precisó que "es necesario conocer bien los principales canales de distribución y venta de alimentos en EEUU, especialmente el canal Horeca (Hostelería, Restauración y Catering), la gran distribución y el canal gourmet".
Añadió que el mercado hispano, tal y como se abordó en estas jornadas, también es una oportunidad para el sector agroalimentario español, ya que este colectivo adquiere progresivamente importancia debido a su creciente poder adquisitivo.
Espinosa subrayó que la gastronomía puede suponer un gran punto fuerte para conseguir prestigiar la "imagen país" y promocionar los alimentos nacionales, incluso en pocos años, el auge de los chefs españoles, ha contribuido a mejorar el conocimiento de nuestros productos y nuestra gastronomía.
Recordó que desde el MAPA se están apoyando diversas actuaciones agrupadas en dos grandes líneas: por un lado la promoción y, por otra, la información y ayuda necesarias para poder acceder al mercado alimentario estadounidense.
Así, respecto a la promoción, Espinosa recordó el Convenio de Colaboración con la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) por el que se facilita la participación en las ferias de alimentación estadounidenses y se colabora para que acudan compradores americanos a Alimentaria. EFECOM
sr/src/jlm