Empresas y finanzas

Saca satisfecho firma tratado con Colombia e inicio negociación con CARICOM



    San Salvador, 6 ago (EFECOM).- El presidente salvadoreño, Elías Antonio Saca, se manifestó hoy satisfecho por la próxima firma de un tratado de libre comercio con Colombia y por el inicio de las negociaciones de un instrumento similar con las naciones del Caribe.

    Saca dijo, en declaraciones a la prensa, que los tratados de libre comercio "son instrumentos que le dan certeza jurídica a los empresarios para poder exportar productos y, por ende, si aumenta la exportación se aumenta el empleo".

    El Salvador, Honduras y Guatemala negociaron en forma conjunta el tratado de libre comercio con Colombia y los gobernantes de los cuatro países firmarán el documento en la ciudad colombiana de Medellín, el próximo 9 de agosto.

    Saca manifestó su satisfacción por el comienzo de las negociaciones de un TLC entre El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá con los países que conforman la Comunidad del Caribe (CARICOM), el 8 de agosto en Trinidad y Tobago.

    El mandatario dijo que viajará a Colombia el 9 de agosto, luego de asistir el día anterior, junto con los demás presidentes centroamericanos, a la celebración del vigésimo aniversario del Plan de Paz Esquipulas II, en San José, Costa Rica.

    La ministra salvadoreña de Economía, Yolanda de Gavidia, encabezará la delegación de este país que participará en Trinidad y Tobago en la apertura de negociaciones del TLC con CARICOM y, según dijo Saca, el día 9 viajará a Colombia para asistir a la firma del instrumento comercial con ese país.

    Saca recordó que El Salvador y Honduras firmaron recientemente un TLC con Taiwán y manifestó su esperanza porque la Asamblea Legislativa lo ratifique antes de la visita a este país del presidente de la isla asiática, Chen Shui Bian, prevista del 24 al 26 de agosto próximos.

    "El intercambio comercial es la solución para el futuro económico de los países, tratados de libre comercio, apertura", expresó Saca, y consideró que "ese es el camino lógico del mundo entero, los países que se cierran son países que pierden grandes oportunidades, tenemos que abrirnos y seguir firmando tratados". EFECOM

    chm/rsm/jla