Economía/Motor.- CC.OO. dice, respecto a la planta de Delphi en Tánger, que un día fueron benefactores y otro víctimas
SEVILLA, 6 (EUROPA PRESS)
El responsable de las políticas de Industria de CC.OO.-Andalucía, Juan Manuel Tejada, señaló hoy, en relación a la nueva planta que la multinacional Delphi prevé construir en Tánger, que un día fueron benefactores y otro día, víctimas de esta empresa, tras el cierre de la factoría de Puerto Real (Cádiz).
En declaraciones a Europa Press, Tejada quiso dejar claro que Delphi "ya es pasado" y que lo que cuenta ahora es la "concreción" del plan industrial de la Bahía que debe dar continuidad a los trabajadores de la factoría y que ya se materializa en la instalación de dos empresas en la zona, Génesis Solar y Sadiel, que, a su juicio, "deben traer solidez".
De la misma forma, consideró "necesario" que los sindicatos se organicen a nivel internacional "para hacer frente a los casos de globalización y deslocalización, tal y como ha sucedido con la norteamericana en Puerto Real (Cádiz) y que ya ha sucedido con otras firmas".
Además, añadió que el hecho de que la compañía levante una planta en el país vecino "tiene una lectura distinta" y es que, según dijo, "probablemente el territorio andaluz ha dejado de ser atractivo en relación a la mano de obra, que ya se encuentra más barata en otros países".
Por ello, demandó "mayor participación sindical" en el seguimiento de las ayudas públicas que reciben las empresas, advirtiendo de que quizás con esta participación sindical "se hubiera podido evitar el mal uso de las firmas de los recursos públicos".
"Parece ser que son incompatibles las instalaciones de Puerto Real y éstas nuevas de Tánger", destacó Tejada, quien agregó que "si Delphi hubiese tenido intención de mantener la planta gaditana, hubiese formado a los trabajadores o hubiera reciclado en cierta forma la factoría".