Empresas y finanzas

Nissan adeuda 80 millones de euros por créditos de administraciones para I+D



    Barcelona, 6 ago (EFECOM).- Nissan Motor Ibérica ha acumulado deudas por valor de 80,65 millones de euros que corresponden a créditos concedidos por el Gobierno y la Generalitat para proyectos de desarrollo tecnológico, sobre todo en la fábrica de la Zona Franca de Barcelona, la más importante del grupo japonés en España.

    Este saldo acumulado pendiente de amortizar, que empieza a vencer en 2008 y se prolonga más allá de 2013, corresponde principalmente a préstamos otorgados por el Ministerio de Industria a través de programas como el de Fomento de la Investigación Técnica (PROFIT), que permite acceder a créditos sin interés a largo plazo para empresas que invierten en innovación, según la memoria incluida en las cuentas de Nissan Motor Ibérica correspondientes al ejercicio de 2006 a la que ha tenido acceso Efe.

    En paralelo, Nissan Motor Ibérica se benefició de deducciones capitalizadas en 2006 por importe de 35,56 millones de euros, que corresponden sobre todo a deducciones por gastos de investigación y desarrollo incurridos en los ejercicios de 2002, 2003 y 2005 para el lanzamiento de nuevos productos.

    Según la misma documentación, la compañía encabezada por José Vicente de los Mozos efectuó inversiones en investigación y desarrollo y creación de empleo con derecho a desgravación fiscal en una cuota del Impuesto sobre Sociedades que asciende en total a 70,08 millones de euros.

    La sociedad fusionada Nissan Vehículos Industriales tiene levantadas diversas actas de inspección del IVA por ejercicios anteriores al año 2000 que fueron firmadas en disconformidad por la filial española del grupo nipón y recurridas a las instancias competentes, según se detalla en la memoria de las cuentas de 2006.

    "Los administradores consideran que existen motivos fundados para obtener una resolución favorable y, en cualquier caso, los importes involucrados no se consideran significativos", apunta la compañía en la documentación anteriormente citada, en la que también se señala que "se hallan en curso algunos procedimientos judiciales que, si bien la sociedad espera una resolución favorable, han sido aprovisionados por su riesgo máximo".

    Nissan Motor Ibérica empleó de media a 6.364 personas en 2006: 4.555 operarios y especialistas -el 71,5% del total-, 977 técnicos no titulados, 402 administrativos y subalternos, 243 titulados superiores y 187 titulados medios.

    La plantilla femenina representaba al cierre del primer trimestre de 2007 el 8% del global del grupo en España y Portugal.

    La práctica totalidad de las ventas del grupo se efectúa a través de Francia, sin perjuicio del destino final de los productos fabricados, que fundamentalmente son los países europeos.

    De las ventas por valor de 3.222,59 millones de euros contabilizadas por Nissan Motor Ibérica en 2006, un total de 1.913,36 millones correspondieron a vehículos todoterreno, a los que siguieron los vehículos comerciales (844,95 millones), los camiones que se fabrican en la planta de Ávila (304,05 millones) y los motores, recambios y componentes (160,21 millones de euros).

    Durante 2006 ingresaron 487 trabajadores en la compañía, de los cuales 329 correspondieron a nuevos ingresos en producción, mientras que el número de bajas se situó en 423 y el de contratos temporales convertidos a fijos, 400.

    Nissan Motor Ibérica prevé invertir unos 400 millones de euros entre 2008 y 2010 en su planta de la Zona Franca, el mayor desembolso en la historia de esta filial del grupo japonés.

    De estos 400 millones, cerca de 216 millones se destinarán a inversiones vinculadas con el lanzamiento de una nueva furgoneta, que se empezará a fabricar a mediados de 2009 en la factoría de la Zona Franca de Barcelona, siempre y cuando los sindicatos acepten una rebaja de costes del 12% en el próximo trienio.

    El resto de la inversión se destinará a infraestructuras, sobre todo a la demolición de almacenes en desuso y del antiguo comedor para construir en su lugar nuevas naves industriales con el objetivo de integrar a más proveedores de la marca, en línea con la política de rebaja de costes del fabricante nipón, y propiciar un salto en la producción, hasta un mínimo de 216.000 unidades en 2010. EFECOM

    mf/rq/pam