Empresas y finanzas

Lloyds ficha al ejecutivo del Santander en el Reino Unido



    LONDRES/MADRID (Reuters) - Lloyds, la mayor entidad financiera del Reino Unido, ha fichado como consejero delegado a Antonio Horta-Osório, hasta ahora el primer directivo del grupo Santander en el mercado británico, dijo el miércoles el banco británico confirmando informaciones adelantadas por el diario Expansión.

    Lloyds, el cuarto banco más importante de Europa a pesar de haber sido rescatado por el Gobierno, dijo que Horta-Osório - consejero delegado de SANTANDER (SAN.MC)UK desde agosto de 2006 - se incorporará próximamente a la entidad británica y sustituirá desde el 1 de marzo próximo a su actual consejero delegado Eric Daniels.

    Horta-Osório había sido visto como posible sucesor del consejero delegado de Santander, Alfredo Sáenz.

    Por su parte, Ana Patricia Botín, la actual consejera delegada de Banesto, hija del presidente de Santander, Emilio Botín, relevará a Horta-Osório al frente de la división de Santander en Reino Unido, dijo una fuente cercana a las negociaciones.

    Un portavoz de Santander no quiso comentar esta información.

    Una fuente financiera dijo además que Ana Patricia Botín abandonaría la presidencia ejecutiva de Banesto tal como informaba la prensa española.

    Otra fuente manifestó que el nuevo presidente no ejecutivo de Banesto sería Antonio Basagoiti.

    La prensa española dijo que José García Cantera se mantendría como consejero delegado y asumiría todas las funciones ejecutivas del banco.

    Un portavoz de Banesto no quiso comentar estas informaciones más allá de decir que el consejo del banco celebraría una reunión en torno a las 18:30 horas.

    "El nombramiento de (Horta-Osório) es interesante. Tiene un importante historial, y llega para liderar el mayor banco británico minorista y le dará un impulso", dijo Chris Wheeler, analista de bancos de Mediobanca en Londres.

    En estos últimos cuatros años, la división en el Reino Unido de Santander ha aprovechado la crisis del sector financiero para reforzar al grupo con las adquisiciones de Alliance & Leicester, Bradford & Bingley y parte de los activos de Royal Bank of Scotland, que se sumaron a la de compra de Abbey National en 2004.

    "Es un gran fichaje para Lloyds, el jurado se ha retirado para deliberar y ver qué supone esto para Santander (...) esto no les perturbará pero es un incordio. Cuentan con amplio banquillo, que siempre ha sido una fortaleza".

    La división de Santander en Reino Unido dijo que anunciaría a su nuevo consejero delegado en el transcurso del día.

    Las acciones de Santander se depreciaban a las 15:58 hora local un 2,7 por ciento a 8,961 euros, mientras que Banesto sumaba un 0,3 por ciento a 6,991 euros.

    Por su parte, los títulos de Lloyds subían un 3,4 por ciento.

    Analistas dijeron que la salida de Horta Osório podría afectar a los planes de salida a bolsa de Santander en el Reino Unido - que engloba las históricas marcas de Abbey y Alliance & Leicester -, con los que podría ingresar unos 3.000 millones de libras.

    Horta-Osorio dijo ante la prensa de Londres que su fichaje por Lloyds no tenía nada que ver con situaciones negativas en Santander y señaló que no tenía ningún deseo de alterar los planes de colocar en el mercado la división británica de Santander.

    FÉRREO CONTROL DE LOS BOTÍN

    Jane Coffey, responsable de renta variable de Royal London Asset Management, dijo que Horta-Osório es una buena opción para dirigir Lloyds.

    "Es un buen nombramiento. Un candidato externo estaría menos quemado con la fusión con HBOS, y él ha hecho un buen trabajo con Abbey", dijo.

    Lloyds acumuló miles de millones de libras en pérdidas tras comprar su atribulada competidora HBOS en el momento álgido de la crisis crediticia en una operación de rescate orquestada por el entonces Gobierno laborista.

    Posteriormente el Estado se hizo con una participación del 41 por ciento en un contexto de morosidad creciente que llevó al banco a aceptar el rescate con dinero de los contribuyentes.

    Horta-Osório se enfrenta ahora a la oportunidad de vivir un gran proceso de transformación en uno de los mayores bancos de Europa. El directivo iba a sufrir un recorte en su salario desde una retribución estimada de 3,5 millones de libras que recibió en 2009.

    Analistas señalaron que Horta-Osório podría haber visto frustradas sus ambiciones en el grupo Santander, sobre todo con relación a Ana Patricia Botín, que preside Banesto, controlado por Santander en un 88 por ciento.

    "Ana Patricia Botín es buena... está bien vista en los círculos bancarios. Banesto es uno de los bancos domésticos de mejor calidad. Conoce el negocio y ha hecho un buen trabajo", dijo Andrew Lim, analista de Matrix.

    Ana Patricia Botín ya tiene experiencia de vivir y trabajar en el extranjero. Licenciada en Harvard, trabajó para JP Morgan en Estados Unidos durante varios años en los ochenta antes de volver a España en 1988 para trabajar en el Santander.